LA OROPÉNDOLA. Modernismo. MNAC. Museo Nacional de Arte de Catalunya. (Barcelona.)
Encabezamiento del blog: LA CALLE LEPIC (París.)
PAISAJES DE SITGES. Modernismo. Museo Nacional de Arte de Catalunya. (Barcelona.)
CALA FORN. Modernismo. MNAC. (Barcelona.)
Después de unos años en París, donde fue influenciado por los postimpresionistas franceses antes de adoptar un lenguaje próximo a Cézanne, Sunyer vuelve a Catalunya, donde se consagró como pintor avanzado del novecentismo, movimiento artístico que propugnaba un retorno a los modelos clásicos y mantenía la figuración en oposición a los movimientos de vanguardia.
"Cala Forn" una de las obras más paradigmáticas de Sunyer y del novecentismo, supuso la culminación de su proceso creativo. Con una gran fuerza expresiva y sensibilidad, el artista consigue una perfecta integración de las figuras en el paisaje, que no se limitan a reproducir la realidad cotidiana, sino que se convierten en símbolos de la Catalunya de entonces.
MARIA DOLORS. Modernismo. Museo Nacional de Arte de Catalunya (Barcelona.)
MATERNIDAD. Modernismo. Museo Nacional de Arte de Catalunya (Barcelona.)
LES SOLILOQUES DU PAUVRE. Modernismo. MNAC.
Barcelona.
BLANCHISSEUSE ET BATEAU-LAVOIR AU BORD DU CANAL SAINT-MARTIN.
Eugenio D´Ors decía de Sunyer: "...no es un francés, sino, muy radicalmente, un catalán.". Desde su primer viaje a París en 1896, Joaquim Sunyer alternó sus estancias entre Francia y España, y evolucionó dentro de una estética de la luz, del color, y de presencias matéricas, al tiempo que interpretó la tradición del arte catalán desde la perspectiva moderna que aportó el "noucentisme". Formado en Barcelona, en la Escuela de Bellas Artes, junto a Nonell, Torres García, Canals y Mir -con el que solía recorrer los alrededores y los suburbios de la ciudad para pintar paisajes del natural- desarrolló un tipo de lenguaje artístico muy personal que supo conectar con los movimientos que transformaron el arte de comienzos de siglo. Fuente del texto: Pilar Bravo (Madrid.)
BATELIERS SUR LE CANAL SAINT-MARTIN.
LA VIDA MEDITERRÁNEA.
A partir de 1909, Sunyer dio comienzo en Sitges a una nueva etapa creativa, la que denominó su "segunda vida artística" caracterizada por la representación de paisajes muy sencillos en la composición, austeros, que parecen recoger esencias primitivas en la perfecta delimitación de los volúmenes y en la pureza del dibujo, y que expresan un profundo sentimiento de la realidad mediterránea. En esta etapa, que ha sido denominada "Hacia un nuevo lenguaje 1909-1911", realizó una de las obras consideradas como paradigma de la pintura noucentista catalana. Es la denominada "Mediterránea" de 1910-11, un óleo que ha contribuido decisivamente a difundir los rasgos que definen la estética noucentista, como la identificación de la mujer con un tipo de paisaje idílico, o la utilización de la línea, el color y la luz como instrumentos para transmitir un mensaje. Fuente del texto: Pilar Bravo (Madrid.)
"MEDITERRÀNIA" (1910)
EL REBAÑO.
El Noucentisme es uno de los movimientos más interesantes en el arte español del siglo XX. Su aparición se produce en un lugar y en una coyuntura muy concretas. Cataluña había ido asimilando las novedades artísticas europeas a un ritmo más que aceptable. La última de esas influencias se llamaba Art Nouveau, aunque en Cataluña se tradujo el término Modernismo y se convirtió en el motor impulsor de una nueva imagen de hombre, sociedad y ciudad. Pero a fines del siglo XIX el Modernismo estaba condenado a morir. Una burguesía pujante lo veía como algo caduco, decadente y demasiado cercano al Simbolismo.
Hacía falta una alternativa y para eso fue inventado el Noucentisme. El término alude en catalán tanto a lo nuevo como al Novecientos, esto es, al siglo XX. El promotor intelectual, teórico, del movimiento es Eugenio D'Ors, quien desde 1906 estaba publicando una serie de artículos donde se insinuaban las bases de un nuevo arte social, cívico, que representara a toda la sociedad catalana. Otra fecha destacada en la evolución del Noucentisme es el año 1911. Ese año Eugenio D'Ors coordina al "Almanach dels Noucentistes", donde ya aparecen algunos de los artistas asimilados al nuevo arte. También en 1911 un prometedor pintor catalán, Joaquim Sunyer, expone de forma individual en la galería Faianç Català. Desde ese momento Sunyer será encumbrado como el mejor representante del Noucentisme.
La imagen de este arte es similar en todos sus cuadros. Refleja la aspiración de la burguesía catalana a un mundo eterno y mediterraneísta. En ese universo la figura de la mujer recibe la mayor atención, junto al paisaje, que es descrito con criterios idealizados. En diversos periodos, el Noucentisme contribuye, en los años 10 y 20, a modernizar el arte figurativo español FUENTE DEL TEXTO: ARTEHISTORIA.
BIOGRAFIA.
Criado en el ambiente liberal y creativo de una familia de la burguesía catalana acomodada, pinta sus primeras telas hacia el año 1889 bajo la tutela de su tío abuelo Joaquín de Miró, representante de la escuela luminista de Sitges, entrando a estudiar en la escuela de la Llotja de Barcelona en el año 1890. Allí, entabla amistad con sus compañeros de estudios, Nonell, Mir, Canals o Torres García con quienes comparte admiración y entusiasmo por los dibujantes de Montmartre, como Steinlen y Daumier y que más adelante serán conocidos -sus compañeros- como la "Colla del Safrà", cuyo principal nexo fue, su interés por la modernidad.
En torno al año 1896, colabora con La Vanguardia con dibujos agrupados bajo el título "Escenas populares", ese mismo año y tras la muerte de su madre, se traslada a París, marchándose en condición de prófugo con veintiún años de edad. Los primeros momentos en la capital fueron de absoluta miseria hasta que comienza a realizar ilustraciones, marcadas estilísticamente hablando, por un tránsito hacia el simbolismo. Consolidada su reputación como ilustrador, en 1903 tras participar en dos volúmenes de "Les Minutes Parisiennes", el marchante Vollard adquiere algunos de sus óleos. Desde este momento su participación en el Salon d'Automme, será constante año tras año En 1908, regresa a España y comienza a trabajar en su serie de paisajes rurales de Sitges, al modo de Cézanne en Aix-en-Provence, tratando de agotar las posibilidades de soluciones estéticas a partir de un mismo motivo.
Desde 1912 hasta 1917 queda inmerso en la investigación cubista, aplicando sus soluciones tanto en paisajes como retratos, siendo las obras emblemáticas de este periodo, "Las Costureras" y "Cala Forn". Siempre atento a todo lo que suponga ir mas allá de lo establecido, comienza desde 1923 y hasta 1936 a trabajar dentro de la estética de la Nueva Objetividad. Con obras presentes en museos de París, Madrid, Barcelona o Bilbao, el estallido de la guerra civil le obliga a establecerse en el sur de Francia y más tarde de nuevo en París, de donde no regresará hasta el final de la contienda, no sin tener que pasar por amargos momentos en los que se le pidieron responsabilidades políticas.
En su tierra natal, continua pintando paisajes y retratos, desde la calma de una persona que ha "vivido", es el momento del reconocimiento absoluto a través de exposiciones y homenajes como el Gran Premio a la Vida y a la Obra de un Artista que en 1954 le concede la Bienal de Arte de la Habana. Fuente del texto: LA CIUDAD DE LA PINTURA.
Fuente de los cuadros: LA CIUDAD DE LA PINTURA.
"EL CLOT DELS FRARES."
"EL CLOT DELS FRARES."
CALLE DE LEPIC. París. (Francia).
(Era el encabezamiento del blog.)
¡HOLA A TODOS! Lo siento, lo siento, lo siento, por una tontería mía de borrar unos comentarios que no debía de borrar, se me han suprimido 25, de este post y de anteriores. Voy a intentar copiar algunos que quedaban en el Correo. Es debido a que al poner la moderación de comentarios, en ese sistema, yo no sabía que si borraba en una lista se me borrarían también en el blog. Os pido disculpas a todos/as. Besos.
JAVIER 16 ha dicho:
No me sorprende en absoluto que Sunyer, eligiera y protagonizara con una oropéndola tan genial cuadro. Este pájaro de oro y azabache, tiene uno de los contrastes más fascinantes que cualquier amante de las aves pueda imaginar. La niña de las trenzas, me recuerda a los niños de amor pegajoso hacia los animales, sobones e incordiantes hasta la extenuación. Creo que una cotorra sujeta de ese modo, le hubiera propinado algún picotazo. A pesar de todo, el cuadro con la expresión de satisfacción que tiene la niña, me provoca una sensación de admiración por la obra. Bueno, que decir de la escena maternal del niño y su madre con el beso incluido. Para soñar. Finalmente, que impresión más aguzada me causan las pinturas del puerto con su ajetreo incesante, su lúgubre cielo teñido por las chimeneas de las fábricas contaminantes, y la realidad de tiempos tan difíciles por la explotación sin escrúpulos de tanta gente necesitada de trabajos de cualquier tipo para sacar adelante a las familias. Cuanto nos enseñan las pinturas a recordar como las fotografías, tiempos pasados que no hay que abandonar de nuestras mentes. Abrazos.
No te preocupes Clariana, yo recuerdo que te dije que de los cuadros del video me gustaba el cuarto que es una muchacha sentada a la mesa con una expresión entre preocupada y ausente. HERMOSO ! Luego los puentes, el puerto de San Martin, la mujer llevando un saco a su espalda. Te dije también que Sunyer no tiene un estilo concreto y tal vez ese sea su estilo: a veces "naif", a veces como De Gas... pero en todo momento, no ha dejado de trasmitir todo lo que cada paisaje o situación le inspiró. Gracias de nuevo, y lo repito, por la manera exquisita que tienes de presentarnos a estos artistas. Un beso amiga ! y feliz fin de semana.
ESTAS SON MIS RESPUESTAS A VUESTROS COMENTARIOS, que erróneamente he borrado:
¡Hola Javier! Seguro que tú debes conocer muchos detalles de la oropéndola, yo tendré que ir a la guía para saber algo. Me encantó con el retrato de esa mujer. A mi también me sorprendió un poco la actitud de la niña en coger a la cotorra. Ahora con tu observación me hace pensar si no será un animal disecado, o una creación del pintor que ha añadido a la niña sin tenerla realmente en sus manos, pues es extraño. La maternidad a mi también me conmovió ese contacto de madre e hijo. Y finalmente me ha gustado mucho tu reflexión sobre los trabajadores de aquella época, siempre por la família han tenido y tienen que pasar por muchas explotaciones. Gracias por tu interesante comentario, que siempre consigue hacerme reflexionar un poco más sobre la obra del pintor que expongo. Un abrazo.
¡HOLA PACO! Es un pintor muy poético como muy bien dices, que experimentó en muchos aspectos de la pintura, así como el del seguimiento del gran Cézanne. Gracias por tu comentario. Un abrazo.
¡HOLA JOÄO! Me alegra verte por el blog y que te haya gustado el pintor. Gracias por tu visita y por tus buenos deseos. Un saludo afectuoso y buen fin de semana también para tí.
¡HOLA ALGAIRE! Sí que tiene diversidad de estilos el pintor Sunyer, experimentó bastante con la pintura y aprovechó el contacto con otros grandes pintores también, para encontrar nuevos horizontes en su propia obra. Por supuesto que puedes copiar el cuadro de "La oropéndola" para lo que gustes, es de Sunyer y lo publica "La Ciudad de la Pintura", o sea, que no tengo nada más que decir. Gracias por tu comentario y me alegro de que te haya gustado el pintor. Un abrazo.
¡HOLA MABEL! Parece que en sus pinturas buscase siempre comunicar algo, a parte de la diversa técnica que empleaba. Me he fijado en los cuadros que indicas y realmente son impactantes. Es un pintor bastante reconocido en Catalunya, pero pasa el tiempo y entre tantos pintores diversificados por tantos países y tantas épocas, pues es normal que muchas personas aún no lo conozcan. Me alegro de que te haya gustado. Gracias por tu interesante comentario. Un beso.
¡MABEL GUAPA! Gracias por quitarme preocupación y haber vuelto a escribir el comentario que erróneamente se me borró por algo que no hice bien. Ahora tenía repetidas las respuestas la tira de veces, ayer me tuve que ir y lo dejé sin acabar de solucionar y he tenido que eliminar las repeticiones. No sé que me ha pasado con internet, ¡menuda batallita! Me ha gustado mucho tu comentario y el detalle que has tenido de volver. Un besazo.
Clariana, no te preocupes, todos tenemos problemas parecidos alguna vez, pero no pasa nada, lo importante es que sabes que disfrutamos mucho con los cuadros y pintores que eliges y por eso siempre nos tienes aquí de visita. Un abrazo
¡Hola Algaire! Gracias por tu amable comentario y por darme ánimos, pues en internet aunque también me lo paso bien, hay momentos en que me agobio como ayer, y basta que lo quieres solucionar, todavía se te complica más y es como una lucha un poco absurda quizás, porque tampoco pasa nada, pero que de alguna forma se me produce. Un abrazo muy fuerte.
¡Hola Javier! Pues sí, elaborar otra vez tu largo comentario y conseguirlo igual, me imagino que llevaría su tiempo. Supongo que se libró al ser el último y librarse de la pifia. Lo peor es que yo sé que sí, que he sido yo, a veces, me falta prudencia con las teclas y algún que otro cursillo de ofimática que tendría que hacer. Tendría que hacer ¡tantas cosas! que me asusta pensarlo. Gracias por tu visita y un abrazo.
Hola Clariana, Lamento lo de los comentarios, pues ellos son quizás el principal aliciente para seguir publicando, espero que los puedas recuperar. La pintura de Suñer muestra como dos mundos diferentes, uno de colores apagados y difuminados que muestra la vida urbana y otro de colores vivos y luminosos que muestra la naturaleza y la vida en su Sitjes y montañas del Garraf, por cierto en el minuto 1.25 del video, hay un paisaje en cuyo centro aparece un caserón con una torre que juraría es El Hospital de Cervello visto desde el pou del roure, corrigeme si no lo es. Besos y abrazos de todos nosotros rif
Me gustan sobre todo "les soliloques du pauvre" y los personajes con pàjaros. Muy interesante descubrir este pintor. Yo llego despues de la desapariciòn de los comentarios, una ventaja llegar tarde hoy ;-) Abrazos Clariana
Hola Clariana, Gracias por tu aclaración, vistas las imagenes de las dos pinruras de El clot dels Frares, veo que es un lugar totalmente distinto al que pensaba. Besos de todos rif
¡Hola Railsiferradures! Como puedes observar, he incluido dos cuadros más relativos al tema que mencionas. En tu blog te he puesto un comentario de lo que he podido encontrar al respecto. Los cuadros ponen "El clot dels frares" y además viendo el segundo cuadro no parece que coincida con ese lugar, aunque se parece. Besos a todos.
¡Hola Lucié! Realmente es muy bello el cuadro que mencionas, la forma como está trabajado y la expresón del pobre. Es un cuadro de los que gritan creo. Gracias por tu comentario. Un beso.
¡Hola Railsiferradures! Gracias a tí por pasarte otra vez y corroborar lo que ya me suponía cuando busque más, pues en principio tampoco hubiera podido asegurar nada. Besos.
¡Hola Trotalomas! Me encanta que te hayas fijado precisamente en ese cuadro, tan especial del pntor. Y agradezco que sepas apreciar mi manera de seleccionar cuadros y textos para que podamos conocer un poquito más a los pintores, vosotros y yo. Saludos afectuosos.
Clariana, yo sigo creyendo que esto de la informatica lo dirige unos duendes internos que se rien de nosotros y nos dejan en muy mal lugar. Si yo te contara las cosas que me ha pasado con el blog, no pararia en un mes. No pasa nada. Seguiremos en contacto. Un abrazo.
¡Hola Paco Hidalgo! Gracias por tus palabras animosas sobre el problemilla que he tenido con el blog. Parece que sí que es cierto éso que comentas, pues justo ahora, también lo intenté esta mañana y no puedo comentar en tu blog, sale una nota que no me permite entrar. Espero que se solucionará pronto, ya me ha pasado también en otros blogs. Gracias por tu amable visita. Un abrazo.
No sé donde andaba metido que por poco me pierdo de estas obras que nos compartes.
Quiero que sepás que me han gustado muchas de estas pinturas, pero finalmente me quedo con "Cala Forn". No se porque razón me ha hecho recordar mi infancia y sobre todo a mi madre.
La red de Feeders de Barcelona en 1910.
-
En 2023, nuestro amigo R. Lascorz, nos facilitó un manuscrito realizado
por un técnico, probablemente de la Compañía Anónima de Tranvías, y firmado
...
HEROES DE MARVEL: CÁPITAN AMERICA
-
El Capitán América, cuyo nombre real es Steven "Steve" Grant Rogers, es un
superhéroe ficticio que aparece en los cómics estadounidenses publicad...
Com licença poética
-
Frida Kahlo - Toto Espinoza
Quando nasci um anjo esbelto,
desses que tocam trombeta, anunciou:
vai carregar bandeira.
Cargo muito pesado pra mulher,
e...
O Atlas Farnesio
-
O Atlas Farnesio é unha escultura romana do século II d. C. en mármore, que
representa a Atlas soportando sobre as súas costas un pesado globo celeste.
...
MERMELADA DE CÍTRICOS --- (A MI MANERA)
-
Aquí les dejo la receta de esta mermelada, algo ácida y dulce, como
mi despedida de este y el otro blog. Es momento de descanso y
recuperación. É...
CAINO: "AS CORES DO TEMPO", 2019
-
*"Parella"*
*"Gaiteiro"*
*"Home"*
*"Neno gaiteiro"*
*"Antroido"*
*"Nenos xogando"*
*Ana Rey Lama, prólogo del catálogo de la exposición *
*"As cores do ...
MUJERES
-
El pasado día 14 de noviembre en *Santana Art Gallery de Madrid*, se
inauguró la primera exposición colectiva* “Mujeres”*, una muestra con
obras de nu...
Mi María
-
Esta es mi hermana María, que se fue al Cielo porque se le habían terminado
las palabras
Te fuiste volando por los azules líquidos del Cielo, María
Se t...
REFUGIADOS. Poema “Hogar” de Warsan Shire
-
REFUGIADOS. Poema “Hogar” de Warsan Shire
*Nadie abandona su hogar, a menos que su hogar sea la boca de un tiburón.*
*Solo corres hacia la frontera cu...
Luiso García. Pinturas contra la Tauromaquia
-
Con motivo de la manifestación estatal por la abolición de la Tauromaquia
que tendrá lugar hoy en Madrid, vamos a dedicar la entrada a uno de los
creado...
RECADOS DE UN POETA MENOR
-
Omar Cid, poeta aventurero de sueños y realidades que permanecen tendidas
en las calles y plazas de un país que, aún no puede derretir la nieve
oscura q...
BLOC NOU
-
Fa un temps que tinc una web nova:
www.tulldemolins.com
I dins d'aquesta web, hi porto un bloc també nou:
http://www.tulldemolins.com/blog/
Totes les nov...
Sobre Botticelli
-
Hoy en clase de Historia del Arte hemos trabajado con los pintores del
Quattrocento y explicar el Neoplatonismo en la obra del pintor Sandro
Botticelli n...
Así
-
No me pidáis pasaporte
porque no soy extranjera,
que las puertas de mi casa
son las de casa frontera.
Ni mandéis carabineros
por si llevo contrabando;
mi eq...
en el fons
-
Jo ja sabia en el fons
que no era un plat de bon gust
que quan un sent la remor
no li ha de dir a ningu
potser als nuvols algun cop
quan a la cima estes to...
LISTO PARA INGRESAR A LAS JAULAS DE PELEA! :)
-
Boxeando y fotito pal face!
Son tantos los sueños que cargamos en el transcurso de la vida.Y casi todos
sólo podemos intentar realizarlos -o realizarlos ...
UN LUGAR EN EL UNIVERSO
-
Cuento de hadas - Paul Klee
Sé que existe un lugar en el Universo, en el que se amontonan
desordenadamente las cosas bellas que no hemos sido capaces de d...
Cierre
-
Todo tiene un principio y un final y los blogs no van a ser menos. Este
blog nació en 2005 y después de un recorrido de ocho años, le llega su
final.
Ag...
Una mirada.
-
Una mirada.
Tantes en rebem i tan poques sentim de veritat.
Una mirada de la persona correcta. La mirada. Però qui és la persona
correcta?
La que volem...
CLAUSURA DEL CURSO 2012-2013
-
Aunque todavía seguimos impartiendo clases a los grupos de la ESO y 1º de
Bachilleratos, podemos decir que en el curso, en lo concerniente a la
asignatur...
Mentira Política vs Política De Mentiras...
-
Articulo escrito por Héctor Rodríguez Cruz y publicado en un diario local
de mi país.
EL ARTE DE LA MENTIRA POLÍTICA
La mentira política no se improvi...
Disney -también- experimenta
-
Aunque parezca difícil de creer y estemos acostumbrados a pensar que solo
hay princesitas y principitos valientes, en el gigante Disney también hay
espac...
Técnica del pirograbado
-
Hace unos días, una compañera blogger -Balovega- publicó imágenes de una
artista estadounidense llamada Fay Helfer. La técnica que utiliza es el
pirograbad...
Cierre
-
*Robert Abbett (1926- )*
*Este blog se cierra definitivamente.*
*Lo que no se debe de cerrar es vuestro contacto con la pintura y la poesía
que son do...
Despedida
-
*Mª Jesús Benedicto Gil*
Este blog cierra su puerta definitivamente.
Agradezco a todos los colaboradores que me ayudaron a mantenerlo abierto
con la a...
EL ÁRBOL SAGRADO DEL TENERÉ
-
*A MODO DE PRÓLOGO :*
Hace tiempo tuve un blog al que llamé 'El árbol sagrado del Teneré' porque
me cautivo la vida de ese
árbol (acacia) que creció en el...
Blog abandonado
-
He tenido abandonado este blog durante cuatro años, por lo que pido
disculpas por si alguien me seguía. He invertido este tiempo en mi página
de Facebook,...
Nadal 2011
-
Bon Nadal us desitjo, i que la seva Llum, Pau i Amor, us acompanyi
sempre!!!! molts ptunets!!!!!
Aquests bonics Jesus, Maria i Josep són el meu treball de...
Tardes pescando con las manos
-
Hace muchos años en un lejano lugar había unos niños que pescaban camarones
y arrancaban lapas de las rocas de un pequeño pueblo de pescadores.
Tengo esta ...
Lo nuevo más nuevo
-
Después de mucho, algunos de las obras que fueron saliendo del Primer
Taller Proyectual de Pintura en la facu.
Serie:"Del exterior interior"
Las distancia...
EL MIHRAB DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
-
*INFLUENCIAS ORIENTALES EN LA ARQUITECTURA ANDALUSÍ*
Aunque en un texto anterior nos ocupamos de la mezquita de Córdoba para
describir algunas de sus carac...
22 comentaris:
¡HOLA A TODOS!
Lo siento, lo siento, lo siento, por una tontería mía de borrar unos comentarios que no debía de borrar, se me han suprimido 25, de este post y de anteriores. Voy a intentar copiar algunos que quedaban en el Correo. Es debido a que al poner la moderación de comentarios, en ese sistema, yo no sabía que si borraba en una lista se me borrarían también en el blog.
Os pido disculpas a todos/as. Besos.
JAVIER 16 ha dicho:
No me sorprende en absoluto que Sunyer, eligiera y protagonizara con una oropéndola tan genial cuadro. Este pájaro de oro y azabache, tiene uno de los contrastes más fascinantes que cualquier amante de las aves pueda imaginar.
La niña de las trenzas, me recuerda a los niños de amor pegajoso hacia los animales, sobones e incordiantes hasta la extenuación. Creo que una cotorra sujeta de ese modo, le hubiera propinado algún picotazo. A pesar de todo, el cuadro con la expresión de satisfacción que tiene la niña, me provoca una sensación de admiración por la obra.
Bueno, que decir de la escena maternal del niño y su madre con el beso incluido. Para soñar.
Finalmente, que impresión más aguzada me causan las pinturas del puerto con su ajetreo incesante, su lúgubre cielo teñido por las chimeneas de las fábricas contaminantes, y la realidad de tiempos tan difíciles por la explotación sin escrúpulos de tanta gente necesitada de trabajos de cualquier tipo para sacar adelante a las familias.
Cuanto nos enseñan las pinturas a recordar como las fotografías, tiempos pasados que no hay que abandonar de nuestras mentes.
Abrazos.
Algaire, Mabel, Joäo, Paco Hidalgo disculpadme no he podido recuperar vuestros comentarios. Sólo las contestaciones a los mismos y el de Javier 16
No te preocupes Clariana, yo recuerdo que te dije que de los cuadros del video me gustaba el cuarto que es una muchacha sentada a la mesa con una expresión entre preocupada y ausente. HERMOSO !
Luego los puentes, el puerto de San Martin, la mujer llevando un saco a su espalda. Te dije también que Sunyer no tiene un estilo concreto y tal vez ese sea su estilo: a veces "naif", a veces como De Gas... pero en todo momento, no ha dejado de trasmitir todo lo que cada paisaje o situación le inspiró. Gracias de nuevo, y lo repito, por la manera exquisita que tienes de presentarnos a estos artistas.
Un beso amiga ! y feliz fin de semana.
ESTAS SON MIS RESPUESTAS A VUESTROS COMENTARIOS, que erróneamente he borrado:
¡Hola Javier!
Seguro que tú debes conocer muchos detalles de la oropéndola, yo tendré que ir a la guía para saber algo. Me encantó con el retrato de esa mujer.
A mi también me sorprendió un poco la actitud de la niña en coger a la cotorra. Ahora con tu observación me hace pensar si no será un animal disecado, o una creación del pintor que ha añadido a la niña sin tenerla realmente en sus manos, pues es extraño.
La maternidad a mi también me conmovió ese contacto de madre e hijo.
Y finalmente me ha gustado mucho tu reflexión sobre los trabajadores de aquella época, siempre por la família han tenido y tienen que pasar por muchas explotaciones.
Gracias por tu interesante comentario, que siempre consigue hacerme reflexionar un poco más sobre la obra del pintor que expongo. Un abrazo.
¡HOLA PACO!
Es un pintor muy poético como muy bien dices, que experimentó en muchos aspectos de la pintura, así como el del seguimiento del gran Cézanne. Gracias por tu comentario. Un abrazo.
¡HOLA JOÄO!
Me alegra verte por el blog y que te haya gustado el pintor. Gracias por tu visita y por tus buenos deseos. Un saludo afectuoso y buen fin de semana también para tí.
¡HOLA ALGAIRE!
Sí que tiene diversidad de estilos el pintor Sunyer, experimentó bastante con la pintura y aprovechó el contacto con otros grandes pintores también, para encontrar nuevos horizontes en su propia obra.
Por supuesto que puedes copiar el cuadro de "La oropéndola" para lo que gustes, es de Sunyer y lo publica "La Ciudad de la Pintura", o sea, que no tengo nada más que decir.
Gracias por tu comentario y me alegro de que te haya gustado el pintor. Un abrazo.
¡HOLA MABEL!
Parece que en sus pinturas buscase siempre comunicar algo, a parte de la diversa técnica que empleaba. Me he fijado en los cuadros que indicas y realmente son impactantes. Es un pintor bastante reconocido en Catalunya, pero pasa el tiempo y entre tantos pintores diversificados por tantos países y tantas épocas, pues es normal que muchas personas aún no lo conozcan.
Me alegro de que te haya gustado. Gracias por tu interesante comentario. Un beso.
¡MABEL GUAPA!
Gracias por quitarme preocupación y haber vuelto a escribir el comentario que erróneamente se me borró por algo que no hice bien.
Ahora tenía repetidas las respuestas la tira de veces, ayer me tuve que ir y lo dejé sin acabar de solucionar y he tenido que eliminar las repeticiones. No sé que me ha pasado con internet, ¡menuda batallita! Me ha gustado mucho tu comentario y el detalle que has tenido de volver. Un besazo.
Clariana, no te preocupes, todos tenemos problemas parecidos alguna vez, pero no pasa nada, lo importante es que sabes que disfrutamos mucho con los cuadros y pintores que eliges y por eso siempre nos tienes aquí de visita.
Un abrazo
¡Hola Algaire!
Gracias por tu amable comentario y por darme ánimos, pues en internet aunque también me lo paso bien, hay momentos en que me agobio como ayer, y basta que lo quieres solucionar, todavía se te complica más y es como una lucha un poco absurda quizás, porque tampoco pasa nada, pero que de alguna forma se me produce. Un abrazo muy fuerte.
Menos mal Clariana que has podido recuperar el mío, más que nada, por que cualquiera lo repite. Menudo tabique.
Te ha pasado como a Stiff Urkel ¿he sido yooo?
Abrazos
¡Hola Javier!
Pues sí, elaborar otra vez tu largo comentario y conseguirlo igual, me imagino que llevaría su tiempo. Supongo que se libró al ser el último y librarse de la pifia.
Lo peor es que yo sé que sí, que he sido yo, a veces, me falta prudencia con las teclas y algún que otro cursillo de ofimática que tendría que hacer. Tendría que hacer ¡tantas cosas! que me asusta pensarlo. Gracias por tu visita y un abrazo.
Hola Clariana,
Lamento lo de los comentarios, pues ellos son quizás el principal aliciente para seguir publicando,
espero que los puedas recuperar.
La pintura de Suñer muestra como dos mundos diferentes, uno de colores apagados y difuminados que muestra la vida urbana y otro de colores vivos y luminosos que muestra la naturaleza y la vida en su Sitjes y montañas del Garraf, por cierto en el minuto 1.25 del video, hay un paisaje en cuyo centro aparece un caserón con una torre que juraría es El Hospital de Cervello visto desde el pou del roure, corrigeme si no lo es.
Besos y abrazos de todos nosotros
rif
Me gustan sobre todo "les soliloques du pauvre" y los personajes con pàjaros. Muy interesante descubrir este pintor.
Yo llego despues de la desapariciòn de los comentarios, una ventaja llegar tarde hoy ;-)
Abrazos Clariana
Hola Clariana,
Gracias por tu aclaración, vistas las imagenes de las dos pinruras de El clot dels Frares, veo que es un lugar totalmente distinto al que pensaba.
Besos de todos
rif
Jo, me ha encantado "LES SOLILOQUES DU PAUVRE"... entre otros muchos.
Me gusta muchísimo cómo nos acercas al arte a quienes apenas vislumbramos su grandeza.
Un abrazo.
¡Hola Railsiferradures!
Como puedes observar, he incluido dos cuadros más relativos al tema que mencionas. En tu blog te he puesto un comentario de lo que he podido encontrar al respecto.
Los cuadros ponen "El clot dels frares" y además viendo el segundo cuadro no parece que coincida con ese lugar, aunque se parece. Besos a todos.
¡Hola Lucié!
Realmente es muy bello el cuadro que mencionas, la forma como está trabajado y la expresón del pobre. Es un cuadro de los que gritan creo. Gracias por tu comentario. Un beso.
¡Hola Railsiferradures!
Gracias a tí por pasarte otra vez y corroborar lo que ya me suponía cuando busque más, pues en principio tampoco hubiera podido asegurar nada. Besos.
¡Hola Trotalomas!
Me encanta que te hayas fijado precisamente en ese cuadro, tan especial del pntor.
Y agradezco que sepas apreciar mi manera de seleccionar cuadros y textos para que podamos conocer un poquito más a los pintores, vosotros y yo. Saludos afectuosos.
Clariana, yo sigo creyendo que esto de la informatica lo dirige unos duendes internos que se rien de nosotros y nos dejan en muy mal lugar. Si yo te contara las cosas que me ha pasado con el blog, no pararia en un mes. No pasa nada. Seguiremos en contacto. Un abrazo.
¡Hola Paco Hidalgo!
Gracias por tus palabras animosas sobre el problemilla que he tenido con el blog. Parece que sí que es cierto éso que comentas, pues justo ahora, también lo intenté esta mañana y no puedo comentar en tu blog, sale una nota que no me permite entrar. Espero que se solucionará pronto, ya me ha pasado también en otros blogs. Gracias por tu amable visita. Un abrazo.
Hola Clariana:
No sé donde andaba metido que por poco me pierdo de estas obras que nos compartes.
Quiero que sepás que me han gustado muchas de estas pinturas, pero finalmente me quedo con "Cala Forn". No se porque razón me ha hecho recordar mi infancia y sobre todo a mi madre.
¡Te dejo un abrazo enorme!
Publica un comentari a l'entrada