dimecres, 22 de desembre del 2010

JOAN LLIMONA I BRUGUERA. (Barcelona, 1860- idem, 1926)- Modernismo.



VIRGEN CON NIÑO. 1920. Óleo sobre lienzo. Medallón de 61 cm diámetro. Abadía de Montserrat.
Encabezamiento del blog: SAN JOSÉ Y EL NIÑO JESÚS.  (Idem anterior.)

FELICES FIESTAS DE NAVIDAD, AÑO NUEVO Y REYES, OS DESEA DE CORAZÓN, VUESTRA AMIGA CLARIANA.

Joan Llimona i Bruguera (Barcelona, 1860 - ídem, 1926)


Estudió en la Escuela Llotja de Barcelona y además cursó casi toda la carrera de arquitectura. Con su hermano el escultor Josep Llimona, vivió en Italia durante cuatro años.

Su gran religiosidad se trasmitió a su obra; a pesar de ser del modernismo se decantó hacia el misticismo, formando un mundo de realismo sentimental. Fue un excelente dibujante.

Se dedicó también a la pintura mural: su trabajo más importante en este terreno fue la decoración de la cúpula del camarín de la Virgen del monasterio de Montserrat, acabado el año 1898. Otros murales son: la cúpula de la iglesia de los Carmelitas en Vic, el crucero de la iglesia de San Felipe Neri de Barcelona en 1902 (donde la fisonomía de San Felipe Neri corresponde a Antoni Gaudí) y el camarín del santuario de Loreto en Bràfim en el año 1923. Fundó con Josep Torras i Bages y con su hermano Josep el Cercle Artístic de Sant Lluc en 1892.
(Información obtenida de Wikipedia)






De una iniciativa de mi amigo DUNCAN del blog ¿CÓMO QUIERES QUE CUENTE ESTRELLAS?
http://duncandegross.blogspot.com/ de poner este vídeo de YOUTUBE en estas fiestas.
A mí me ha hecho sonreir, espero que a vosotros también.




dijous, 16 de desembre del 2010

ANDO HIROSHIGE. Dibujante, grabador y pintor japonés. 1797 en Edo (actual Tokio)-1858 (en la misma ciudad.)









UTAGAWA HIROSHIGE.(1797-1858) fue uno de los más grandes paisajistas japoneses, llevando esta disciplina a un nivel artístico y de estilo inigualado. Se distinguió por series de grabados sobre el monte Fuji y sobre Edo (actual Tokio), que dibuja con maestría los paisajes y la atmósfera de la ciudad, captando los momentos de la vida diaria de la ciudad antes de su transformación al Meiji (1868-1912). Estas obras se caracterizan por su formato vertical, por el control sutil de los colores fidedignos - con el domínio del verde y del azul - y su sentido del primer plano, que será reanudado, más tarde, por la fotografía y luego por el cine.











                                                       





PRESENTACIÓN GENERAL.


Hiroshige Utagawa es un dibujante, grabador y pintor japonés. Nacido en 1797 en Edo (actual Tokio) y que murió en la misma ciudad en 1858. Autor prolífico, activo entre 1818 y 1858, su obra está constituida por más de 5.400 grabados.
Es el último de los grandes nombres del Ukiyo-e y en particular del grabado a que habrá conducido a una cumbre inigualable antes de la decadencia de la xilografía en Japón, al término de una historia que solo habrá durado un siglo. Rompiendo con sus maestros, Hiroshige se hace el humilde intérprete de la naturaleza, pero sobre todo es un verdadero mago cuando se expresa con la ayuda de los medios gastados del grabado sobre madera, haciendo surgir las delicadas transparencias de la atmósfera al compás de las estaciones, en paisajes donde el hombre está siempre presente. Su compaginación nos atrapa.
Poco después de la apertura forzada del Japón a los intercambioscomerciales con Occidente, es principalmente a través de la obra de Hiroshige, que el mundo descubre hacia 1870 la asombrosa originalidad de las artes gráficas en este país. El japonismo tendrá una influencia determinante sobre los pintores impresionistas y a continuación sobre el Art nouveau.

SU OBRA.

Excelente grabador y xilógrafo, fue uno de los mejores representantes de la escuela de pinturas del mundo flotante, Ukiyo-e. Su genio para las composiciones de paisajes fue reconocido por los pintores occidentales y muy admirado por los impresionistas y postimpresionistas.
Era hijo de Ando Genemon, guarda de la brigada de fuego de Edo, es decir un samurai encargado de la prevención de incendios, que era uno de los vasallajes hereditarios del shogun Tokugawa. Es conocida su afición al dibujo desde muy niño. En la primavera de 1809, cuando Hiroshige contaba doce años de edad, murió su madre, poco después su padre renunció a su puesto como guarda y se lo traspasó a su hijo; murió al año siguiente.
Las obligaciones diarias de Hiroshige como guarda de la brigada de fuego eran mínimas, pero su salario también era pequeño; estos factores, más su natural predisposición al dibujo, hicieron que en 1811 entrará a formar parte de la escuela de Ukiyo-e con el maestro Utagawa Toyohiro. En 1812 tomó el nombre de su maestro (símbolo de graduación) y firmó sus obras con el nombre de Utagawa Hiroshige. Se convirtió en uno de los discípulos preferidos del maestro, y fue sin duda el gusto refinado del maestro lo que fue modelando el propio estilo de Hiroshige que, guiado a su vez por su propio genio, se convirtió en el mejor xilógrafo de paisajes.
Aunque recibió el nombre de artista y la licencia de la escuela de forma temprana, a la edad de quince años, Hiroshige no era ningún niño prodigio, y realmente no presentó de forma pública su trabajo artístico hasta tres años después, en 1818. En el campo de la ilustración del libro creó una marca propia, Ichiyusai Hiroshige. Durante su periodo de estudiante realizó algunos trabajos para el estudio de Toyohiro y también se dedicó al conocimiento del arte chino, la influencia del estilo Kano y del estilo impresionista Shijo, que influyeron grandemente en su estilo posterior.
Tan pronto como le fue posible, Hiroshige traspasó su puesto de guarda del fuego a su hijo y él se dedicó plenamente a su arte. Como suele ocurrir con la mayor parte de los artistas de clase baja de la escuela Ukiyo-e, apenas se conocen más datos biográficos, ya que la sociedad japonesa del momento consideraba a estas personas exclusivamente en su faceta artística, y aunque sus trabajos fueron muy solicitados e incluso fueron atesorados, prácticamente nada interesó de los detalles personales en la carrera de estos artistas. Así, lo que se conoce del Hiroshige adulto se debe rastrear a través de sus trabajos.
La vida artística de Hiroshige se puede dividir en tres etapas. La primera, su largo periodo de estudiante, desde 1811 hasta 1830, durante el cual imitó el trabajo de los grandes maestros realizando fundamentalmente impresiones de figuras, muchachas, agentes, samurais o guerreros. El segundo es su primer periodo de paisaje, que se desarrolló desde 1830 y hasta 1844, momento en el que elaboró su propio ideal romántico del paisaje. Sus pinturas de pájaros y flores se logran totalmente en su obra más conocida Cincuenta y tres escenas de Tokaido (Tokaido gojusan-tsugi) y otras series de impresiones que representaban vistas del paisaje de Japón. Su siguiente etapa, desarrollada entre 1844 y 1858, se caracteriza por las impresiones de paisajes en los que se va introduciendo la figura humana; es una etapa en la que Hiroshige se convirtió en un artista sumamente popular pero el exceso de producción de obras rebaja la calidad de las mismas.
En 1856 tomó los hábitos religiosos como sacerdote budista. Murió de cólera el 12 de octubre de 1858 en Edo.
Convirtió los paisajes cotidianos en escenas líricas de gran intimismo que le proporcionaron un éxito comercial aún mayor que el de su contemporáneo Hokusai. Junto a él, dominó el arte popular japonés durante la primera mitad del siglo XIX. Su obra no fue tan innovadora como la del primero, pero supo captar de un modo sutil, poético y de fácil comprensión la experiencia que la gente corriente tenía del paisaje japonés, así como las diversas características de los lugares memorables según los diferentes momentos del día. La nieve, la lluvia, la niebla y las escenas de claro de luna componen algunas de sus obras maestras más poéticas.
Aunque Hiroshige se había mostrado muy temprano como una promesa artística, no fue hasta 1832 cuando se desarrolló plenamente su talento. Ese año realizó un viaje entre Edo y Kyoto, a lo largo del camino de Tokaido, en el que realizó dibujos y borradores de las cincuenta y tres etapas de su viaje. De este material ese mismo año publicó cincuenta y cinco xilografías tituladas Cincuenta y tres escenas de Tokaido. El éxito de esta serie fue inmediato y Hiroshige se convirtió en uno de los artistas más populares de la escuela Ukiyo-e.
Posteriormente realizó otros viajes por el Japón de los cuales salieron series de grabados como Sesenta y nueve escenas en la carretera de Kiso, Vistas de Edo, Ocho vistas del lago Biwa o Lugares famosos de Kyoto. Además, en varias ocasiones realizó nuevos diseños de la serie Cincuenta y tres escenas de Tokaido con los dibujos que habían quedado inéditos.
La calidad de su trabajo disminuyó al final de su vida, en gran parte debido a las demandas de su editor y también a su propia necesidad de dinero.
Se ha estimado que Hiroshige llegó a estampar más de 5.000 impresiones y que alrededor de 10.000 copias salían de algunos de sus bloques de madera.

TÍTULOS DE LAS OBRAS:
Encabezamiento del blog: COASTAL LANDSCAPE.
nª 1  -  SWALOW AND WISTERIA
nº 2  -
nº 3  -  SPARROW, MOON, AND PEACH BLOSSOMS.
nº 4  -
nº 5  -  SPARROWS AND CAMELLIA IN A SNOWSTORM.
nº 6  -
nº 7  -  A LONG-TAILED BLUE BIRD ON A BLOOMING PLUM BRANCH.
nº 8  -  OWL ON A PINE BRANCH.
nº 9  -  MEN POLING BOATS PAST A BANK WITH WILOWS, 1858
nº10 -  HORSE-MACKEREL AND PRAWN.
nº11-   ZORROS DE FUEGO EN LA NOCHEVIEJA BAJO EL ÁRBOL CAMBIANTE.
nº12-   SUSAKI Y LA LLANURA DE JÜMANTSUBO CERCA DE FUKAGAWA
            (Un tsubo es una unidad japonesa de medida, igual a 3.306 m². En este caso, 100.000 tsubo son 0.3 km²)
nº 13  - INOKASHIRA POND AND BENZAITEN SHRINE IN SNOW.
nº 14 - CARDINAL AND CAMELLIA.
nº 15 - GREEN BIRD ON BLOSSOMING PLUM BRANCH.
















dilluns, 6 de desembre del 2010

ALFONSO DANIEL MANUEL RODRÍGUEZ CASTELAO. Rianxo (Galicia.) 1886-Buenos Aires (Argentina) 1950 Vanguardias Históricas Realismo-Expresionismo; Protesta social. Modernismo. Carteles, Caricatura...

A RIA. Vanguardias Históricas/Realismo. Óleo sobre cartón. Museo de Pontevedra. Pontevedra.

VENTO MAREIRO. Vanguardias Históricas/Realismo. Museo de Pontevedra.
CASTIÑEIRO DO VAL. Vang. Hist./Realismo. Técnica mixta sobre papel. Museo de Pontevedra.

NA VELLEZ. Vang. Hist./Expresionismo. Ilustración. Museo de Pontevedra.

COUSAS. Vang./Hist./Expresionismo. Tinta sobre papel. Museo de Pontevedra.

O PARAÑO. Vang. Hist. Realismo. Técnica mixta sobre papel. Museo de Pontevedra.

CRUCEIRO. Vang. Hist. Expresionismo. Colección particular.

MARIÑEIRO CEGO. Vang. Hist. Realismo. Técnica mixta sobre papel. Museo de Pontevedra.

EL EMIGRANTE. Vang. Hist./Realismo.  Protesta social. Óleo sobre lienzo. Colección Caixa Vigo e Ourense.
ILUSTRACIÓN DE NOS. Nº 1 Modernismo. Bocetos y dibujos.
AUTORRETRATO. Vang. Hist./Realismo. Lápiz sobre papel. Colección particular.

CEGOS Á PORTA DA ERMIDA. Vang. Hist. Realismo. Lápiz sobre papel. Museo de Pontevedra.
Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao (Rianxo, España, en 1886; Buenos Aires, Argentina, en 1950) fue un político, escritor, pintor, médico y dibujante gallego así como uno de los padres del nacionalismo gallego. Estudió medicina y afirmaba: Fixenme médico por amor ó meu pai; non exerzo a profesión por amor á humanidade ("Me hice médico por amor a mi padre; no ejerzo la profesión por amor a la humanidad").

Hijo de Manuel Rodríguez Dios, pescador, y de Joaquina Castelao Genme. Manuel emigró a Argentina a los tres meses del nacimiento de Daniel, y en el transcurso del 1895 Joaquina emigró también, llevando al pequeño Alfonso, para ir a vivir con su marido en Bernasconi, en la Pampa. Allí residió hasta 1900 y según contó el propio Castelao descubrió el valor de la caricatura leyendo Caras y Caretas.
Estudió medicina en la Universidad de Santiago de Compostela. Durante sus años en la universidad brota su interés por el dibujo y la pintura y en especial por la caricatura. En 1908 expuso sus dibujos en Madrid y comienza a colaborar con la revista Vida Gallega. Entre 1909 y 1910 hace un curso de doctorado en Madrid y participa en la III Exposición Nacional de Humoristas y colabora como ilustrador con El Cuento Semanal. En 1910 se especializa en Santiago en obstetricia y al terminar se instala en su Rianxo natal. Durante este período colaboró en la fundación del semanario El Barbero Municipal (1910-1914), en el que escribió atacando el régimen caciquil gallego, ingresando en la vida política local dentro del Partido Conservador local en una línea maurista.
Da su primera conferencia en marzo de 1911, en Vigo, hablando sobre la caricatura y a lo largo de los años siguientes realiza exposiciones de sus caricaturas en diversas ciudades gallegas. En 1912 se adhirió al movimiento Acción Gallega y el 19 de octubre del mismo año se casó Virxinia Pereira. Durante esta época colaboró en múltiples publicaciones periódicas, como El Liberal, El Gran Bufón, La Ilustración Gallega y Asturiana, Mi Tierra, Suevia, La Voz de Galicia de Buenos Aires, lo que ayudó a popularizar sus caricaturas.
Un desprendimiento de retina lo deja ciego en 1914, pero una operación le devuelve la vista. En 1915 participó en la Exposición de Bellas Artes de Madrid, en la que obtiene grandes elogios de la crítica. En 1916 obtiene por oposición una plaza en la delegación de Pontevedra del Instituto Geográfico Estadístico y en ese año fue uno de los fundadores de la agrupación local de las Irmandades da Fala. En 1918 comenzó a colaborar con el periódico madrileño El Sol.
Con Vicente Risco, Otero Pedrayo y otros fundó la revista Nós ("Nosotros"), alrededor de la cual brotó la vida política y cultural de Galicia entre 1920 y 1936. En enero de 1921, gracias a una beca de la Junta de Ampliación de Estudios, viajó a Francia, Bélgica y Alemania para estudiar el arte de estos países. Fruto de ese viaje fue el diario que escribió y que publicó parcialmente en la revista Nós y que apareció como libro en 1977 con el título de Diario 1921. En 1926 fue nombrado académico de número de la Real Academia Gallega.
El 3 de enero de 1928 murió su hijo Alfonso de catorce años, y en ese año marchó a Bretaña con su mujer en viaje de estudios para estudiar los cruceros bretones que materializó en el libro As Cruces de Pedra na Bretaña ("Las Cruces de Piedra en la Bretaña") en mayo de 1930. También quedó hondamente afectado por la muerte de Antón Losada Diéguez el 15 de octubre de 1929. En 1931 resultó elegido diputado como galleguista independiente para las Cortes Constituyentes de la Segunda República y participó en la constitución del Partido Galeguista.
Miembro de la Real Academia Gallega desde 1933, fue confinado en Badajoz en noviembre de 1934. Durante su estancia en Extremadura escribió para A Nosa Terra una serie de artículos con el título de Verbas de chumbo ("Palabras de plomo") que posteriormente integraría en Sempre en Galiza. El 6 de septiembre de 1935 se puso fin al destierro tras las gestiones del nuevo ministro de la Gobernación, Manuel Portela Valladares. En 1936 fue escogido de nuevo diputado en la candidatura del Frente Popular. Tomó parte de manera destacada en la campaña por el sí al Estatuto de Autonomía de Galicia, que fue aprobado en plebiscito en junio de 1936.
La sublevación militar que dio origen a la Guerra Civil le sorprendió en Madrid, instalándose en Valencia a finales de 1936 y posteriormente en Barcelona. En 1938 se exilió en Nueva York y participó en la campaña de las elecciones al Centro Gallego de La Habana y, finalmente, en julio de 1940 marchó a Buenos Aires. Fue el máximo impulsor del Consejo de Galicia, creado en 1944 en Montevideo y que pretendía agrupar a los diputados gallegos en el exilio, constituyéndose en representante de Galicia entre las instituciones republicanas en el exilio. Fue presidente del Consejo hasta su muerte.
Fue ministro sin cartera del gobierno republicano en el exilio presidido por José Giral (1946-1947), estableciéndose en París, ciudad dónde vivió hasta agosto de 1947.
Murió el 7 de enero de 1950 en el sanatorio del Centro Gallego de Buenos Aires, siendo enterrado el 9 de enero en el Cementerio de la Chacarita. Sus restos fueron trasladados de nuevo a Galicia en 1984, y ahora descansan en el Panteón de Gallegos Ilustres, en el monasterio de Santo Domingo de Bonaval. La vida de Castelao ha sido retratada por el documentalista argentino Jorge Preloran.
Polifacético novelista, dibujante, caricaturista, pintor, teórico del arte y político, su obra siempre reflejó su compromiso con el galleguismo y con el mundo. Durante el exilio franquista, en 1944 publicó Sempre en Galiza, desde entonces el gran texto del nacionalismo gallego. Sus restos mortales fueron repatriados y llevados al Panteón de Gallegos Ilustres en 1984 en medio de manifestaciones nacionalistas que reprochaban a las autoridades que "los que le exiliaron ahora le rinden honores".
Se inició en la narrativa con la colección de relatos cortos Un ollo de vidro ("Un ojo de vidrio") en 1922. En Cousas ("Cosas"), Retrincos ("Pedazos") y Os dous de sempre ("Los dos de siempre"), establece un conjunto único en la narrativa gallega que culmina con la colección de ensayos Sempre en Galiza, conectando literatura, política y teoría del galleguismo. Su visión literaria tiende a desmitificar los tópicos costumbristas con un humorismo sarcástico y, de vez en cuando, esperpéntico. Castelao es sin duda el gallego más destacado del siglo XX. Se le dedicó el segundo Día de las Letras Gallegas, en 1964.
Sus dibujos, complementados con agudos textos, muestran la Galicia rural, el caciquismo, los pobres, los ciegos, los desamparados, el pueblo que sufre, desde una visión realista, crítica pero humorística.
En su álbum Nós (1931) muestra una colección de dibujos que datan desde 1916 a 1918. Los últimos álbumes son la expresión de los horrores de la Guerra Civil Española.
(Información obtenida de Wikipedia)








 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
O

GALICIA. Vang. Hist-/Expresionismo. Bocetos y dibujos.

O PROFUNDADOR. COUSAS. Vang. Hist. Realismo. Bocetos y dibujos. Museo de Pontevedra.

 






CUBERTA DE ATILA EN GALICIA. Vang. Hist./Expresionismo. Museo de Pontevedra.


diumenge, 28 de novembre del 2010

GUSTAVE COURBET. 1819 Ornans en Doubs- 1877 Verey (Suiza.) Pintor francés. Realismo.

ABRIGO DE CORZOS EN INVIERNO. Realismo. Musée de Beaux-Arts de Lyon (Francia.)

LA HILANDERA DORMIDA. Realismo. Musée Fabre. Montpellier (Francia.)
LAS GARBILLADORAS DE TRIGO.  Realismo. Museo de Bellas Artes de Nantes. Nantes (Francia.)

Courbet no fue el único que se asomó a la vida del campo; Jean-François Millet no cesaba tampoco de describirla en una tela tras otra; pero su manera de verla era muy diferente. Courbet quería expresar la vitalidad revolucionaria del campesino que es consciente de la explotación de la que es objeto y, como los obreros de la ciudad, tiende a subvertir el orden injusto de la sociedad para transformar y mejorar sus condiciones de vida; contrariamente, Millet muestra más bien el otro aspecto de la personalidad de los campesinos: el lado resignado de quien no sabe ni consigue oponerse o rebelarse, agotado de cansancio, sometido al destino y a los acontecimientos. Así pues, tenemos por un lado la energía y la testarudez egocéntrica de Courbet y, por el otro, la austeridad, la religiosidad y la modestia de Millet. En este cuadro, Courbet revoluciona los cánones estéticos de la belleza femenina, tan apreciada por los pintores románticos y representa a unas campesinas trabajando (las modelos eran sus hermanas).
A menudo se le ha reprochado a Courbet la "vulgaridad" y la "trivialidad" de sus personajes femeninos, pero los críticos han tenido que reconocer finalmente que las sólidas figuras de Courbet tienen una vitalidad tan profunda y una presencia tan concreta que son más que simples representantes de la concepción poética miserabilista "de las pobres gentes del pueblo".
Más allá de sus intenciones de denuncia de una condición de vida, el cuadro de Courbet encuentra la fuerza y la belleza en la habilidad de la composición y en el juego de los colores. El rigor geométrico de la estructura formada por la fornida campesina que mueve su cedazo, mientras su compañera se apoya sobre los sacos de trigo y el pequeño campesino mira con curiosidad en la artesa, da una gran fuerza al cuadro. El rojo del vestido de la mujer que está en el centro de la escena, el verde del de su compañera, los tonos oscuros de la artesa y del niño surgen sobre los claros, amarillo y ocre, del fondo.


RETRATO DE JULIETTE COURBET COMO NIÑA DURMIENDO. Grafito en papel. Museo de Orsay. París (Francia.)
GAMO AVISTADO POR LOS OJEADORES. Realismo. Museo de Orsay. París (Francia.)
REFUGIO DE VENADOS. Realismo. Museo de Orsay. París (Francia.)

AUTORRETRATO CON PERRO NEGRO. Realismo. Musée de Petit-Palais. París (Francia.)

Ningún pintor muestra tanto placer o satisfacción al hacer su propio retrato. Baste con pensar en los autorretratos de Van Gogh, en los que el artista parece buscar el porqué de la existencia, el sentido de la vida y la muerte, o en los de Rembrandt, que marcan inexorablemente las etapas de su vida. Courbet se representa con una autocomplacencia ingenua, en las actitudes enfáticas y teatrales que gusta adoptar en su vida, forjándose una imagen romántica de héroe al estilo de Byron, desesperado (en el autorretrato de 1841, titulado justamente El desesperado, que parece representar el terror y la locura), emocionante (en el Hombre herido de 1844) o misterioso como es el presente caso.
Este Autorretrato con el perro negro le permitiría entrar por primera vez en el Salón, en 1844. El autor se pinta en un paisaje (probablemente el valle de Bonnevaux, en su provincia natal), conforme a la moda romántica introducida por los pintores ingleses de fines del XVIII.
El perro y Courbet forman un fuerte conjunto, punto de atracción en el paisaje del valle, estructurado en una composición piramidal, y junto al artista un libro y un bastón.
El pintor nos mira altiva y un tanto irónicamente, con el rostro enmarcado por las alas del sombrero oscuro y sus largos cabellos de estilo romántico. Los tonos oscuros de la cara del pintor y de la silueta del perro que destacan sobre las tonalidades luminosas del fondo ocre, azul y verde son el encanto del cuadro. Se pueden apreciar en el fondo rastros de espátula; el pintor utilizó aquí este instrumento por primera vez. A partir de entonces se serviría de él a menudo para extender la materia densa de sus colores.
EL HOMBRE HERIDO, 1844. Realismo. Museo de Orsay, París (Francia.)

Autorretrato de Courbet. El herido simboliza sin duda el hombre que la Muerte libera del Amor o el hombre en el que la belleza se revela sólo en el sufrimiento, ya que, como Courbet confiara a su amigo filósofo Proudhon: "...la verdadera belleza sólo se halla entre nosotros en el sufrimiento y el dolor".



PORTRAIT OF JO. Realismo. The Metropolitan Museum of Art. New York (USA.)
El cuadro representa a Johanna Hefferman, amante y futura esposa de James Abbot Mc Neill Whistler (pintor norteamericano emigrado a Europa, que trabajó en Londres y en París, amigo de Baudelaire, Mallarmé, Monet, Degas y Courbet, y precursor del art déco con su estilo musical cada vez más depurado y bidimensional) durante su estancia en Trouville en 1865, al mismo tiempo que Courbet. Se cuenta que este cuadro fue realizado en una sola sesión de pose, lo que parecen confirmar su frescura y su espontaneidad. Juliette Courbet, una de las hermanas del artista, habla de la joven dama, a quien visitó, en una carta a Castagnary de 1882. Cuenta que la llamaban "la Bella irlandesa", que recibía a los personajes más sobresalientes de París y que poseía varios cuadros de Courbet. Johanna serviría varias veces de modelo a Courbet y también a Touloue-Lautrec y por supuesto a Whistler. Los artistas quedaban fascinados por su cabellera llameante que enmarcaba su hermoso rostro. Esta cabellera flexible por la que deslizaba los dedos al peinarse constituye precisamente el motivo central de la tela de Courbet. Jo aparece de medio cuerpo y el encuadre está delimitado por el espejo que sostiene en su mano izquierda (soberbiamente dibujado). Este retrato formó parte de una serie de cuadros realizados entre 1860 y 1870, alternados con marinas pintadas en compañía de Whistler. Se caracterizan todos ellos por una búsqueda sensual y sensible de la luminosidad, que se encuentra también, por ejemplo, en La joven de las gaviotas o en Las tres inglesitas.
LAS FUENTES DEL LOUE. Realismo. Kunsthalle. Hamburgo (Alemania.)

TORMENTA EN ÉTRETAT. Realismo. Musée de Beaux-Arts. Dijon (Francia.)


Encabezamiento del blog. CAMPESINOS DE FLAGEY. Realismo. Musée de Beaux-Arts et d'Archéologie. Besancon. Francia.

Apunte biográfico.
Francia. (1819-1877)

Nació el 10 de Junio de 1819 en Ornans, en el seno de una próspera familia campesina, que le proporcionó una esmerada educación. En 1841 llegó a París, para seguir los deseos paternos de estudiar leyes, pero con la intención secreta de formarse como pintor copiando y analizando los maestros del Louvre. Estudió sobre todo a Velázquez y Ribera, y otros pintores del siglo XVII español.
En 1871 fué nombrado director de los museos de París por la revolucionaria Comuna de París, desde ese puesto, logró salvar las colecciones del Louvre del incendio de las Tullerías y del saqueo de las masas, pero sin embargo, tras la caída de la Comuna, fué acusado falsamente de haber permitido el derribo de La columna de Napoleón, situada en la Plaza Vendòme, fué encarcelado y obligado a expatriarse en 1873.
Se trasladó a vivir a Verey (Suiza) en donde falleció el 31 de Diciembre de 1877.

Fuentes.  LA CIUDAD DE LA PINTURA y ENTENDER LA PINTURA, Ediciones Orbis, 1869




dilluns, 22 de novembre del 2010

IVÁN KRAMSKÓI. Realismo ruso. Grupo "Los Itinerantes". OSTROGOSHK, región de VORONEZH. 1837-1887

Portrait of a Woman. 1880s. Oil on canvas. The Art Museum, Yaroslavl, Russia. Obra de Iván Kramskoi




In the Grove of Medon near Paris. 1876. Watercolor on paper. The Tretyakov Gallery, Moscow, Russia. Obra de  Iván Kramskoi
Portrait of the Artist Arkhip Kuinji. 1877. Oil on canvas. The Tretyakov Gallery, Moscow, Russia. Obra de Iván Kramskoi









Portrait of Sonya Kramskaya, the Artist's Daughter. 1870s. Oil on cardboard. The Russian Museum, St. Petersburg, Russia. Obra de Iván Kramskoi



Bunch of Flowers. Phloxes. 1884. Oil on canvas. The Tretyakov Gallery, Moscow, Russia. Obra de Iván Kramskoi




Cristo en el desierto.
Iván Kramskoi expusó este cuadro en 1872 en la segunda exposición de los Itinerantes en San Petersburgo.

Para el artista, comprometido socialmente, los tiempos exigían una nueva imagen de la figura de Cristo, más humanizado. El cuadro está basado en el retiro de Cristo durante 40 días en el desierto. Está sentado sobre una piedra reflexionando, decidiendo, según el autor, si va a dar el paso de sacrificar su vida por la humanidad. El amanecer al fondo anuncia la toma de una decisión. El cuadro refleja los momentos de duda que padece todo ser humano.
El marco del cuadro fue encargado de propio por Kramskoi también tiene su significado. Las esquinas están sujetadas por cuerdas creando lazos en forma de cruz. Con esto el artista quería reforzar la idea del destino ineludible de Cristo.
Esta obra forma parte de la colección de la Galería Tetriakov de Moscú.



"Carcajada."




Ivan Kramskoy Working on Portrait of his Daughter. 1884. Oil on canvas. The Tretyakov Gallery, Moscow, Russia

Kramskoi fue también uno de los mejores retratistas rusos y realizó una serie de brillantes retratos de lo que él consideró los personajes más valiosos del país: L. N. Tolstoi, I. A. Gancharov, N. A. Niekrásov ... Dichos retratos sorprendieron a sus contemporáneos por su extraña agudeza y finura en la psicología de los personajes. Sus retratos no se dirigieron sólo a personajes famosos sino a gente del pueblo como el retrato de Mina Moiseyev (1882) o el del Campesino con Bridas (1883).







Girl with a Tress. 1873. Ivan Kramskoy Museum of Fine Arts, Voronezh, Russia. Obra de  Iván .
 
 
BIOGRAFÍA.
 
Iván Kramskoi nació en la ciudad Ostrogoshk, en la región de Voronezh, en la familia de un escribano. Forzado por las circunstancias empezó a trabajar en un taller de fotografía en donde empezó a despuntar su talento. En 1857 ingresó en la Academia de Artes de San Petersburgo. Posicionándose en contra del academicismo fue uno de los iniciadores de "la revuelta de los catorce" que terminó con su expulsión de la Academia y la fundación del Artel de Artistas en 1863. En 1870 se convirtió en la cabeza e ideólogo de la Sociedad de Exposiciones Itinerantes, una asociación de artistas unidos por un ideario común que representaron una fractura en la historia del arte y la cultura del país.

La herencia de Kramskoi en el arte ruso es incalculable: junto a impecables obras maestras se encuentran nuevos y originales conceptos artísticos que empujaron al creador a los límites de su capacidad creativa, límites que intentó superar durante toda su vida a base de un tenaz trabajo.
Kramskoi fue también uno de los mejores retratistas rusos y realizó una serie de brillantes retratos de lo que él consideró los personajes más valiosos del país: L. N. Tolstoi, I. A. Gancharov, N. A. Niekrásov ... Dichos retratos sorprendieron a sus contemporáneos por su extraña agudeza y finura en la psicología de los personajes. Sus retratos no se dirigieron sólo a personajes famosos sino a gente del pueblo como el retrato de Mina Moiseyev (1882) o el del Campesino con Bridas (1883).
Uno de los temas mas importantes en la obra Kramskoi fue el de la reflexión sobre la elección del modo de vida y el servicio desinteresado y consciente al prójimo. Dicho tema halla su perfecta encarnación en el cuadro "Cristo en el desierto" (1872) como expresión del autosacrificio heroíco. La continuación de esta serie de trabajos quedó burscamente interrumpida dejando inacabada su obra "Carcajada".
Al final de su vida Kramskoi realizó una serie de obras en las que se abrió a nuevos caminos pictóricos: la enigmática "Desconocida" o la bella "Noche de luna".
Kramskoi . Fuentes: MUSEO RUSO y FORO XERBAR.  (De los cuadros y de los textos.)

ENCABEZAMIENTO DEL BLOG: AUTORRETRATO.

Encabezamiento del blog. Autorretrato.