dissabte, 28 de desembre del 2013

Josep Pla, Tardor a Collsacabra

Tomamos nuevamente el blog en nombre de Clariana, para felicitarles el Nuevo Año, deseándoles lo mejor.
Como tema de la entrada hemos recogido el último capítulo del libro de Josep Pla: Un senyor de Barcelona.
Esperamos que lo disfruten.  

MEDITACIÓ FINAL. TARDOR A COLLSACABRA

-He viscut a Barcelona -em diu Puget amb una veu tocada de malenconia- una gran part de la meva vida. He tingut a Barcelona una considerable quantitat d'amics. Les seves idees sempre m'importaren menys que els seus sentiments. Gairebé tots ells (tots es pot dir) contribuïren a fer-me agradable l'existència.
He estimat moltíssim els meus amics i estic segur que ells també m'han estimat. Gairebé tots han mort. Dels concurrents a algunes tertúlies a les quals generosament vaig ésser admès, ja només quedo jo. I jo tinc un peu a l'altra vida. No sóc més que una ombra de l'ahir.
He estimat molt els meus amics. No passa dia que no hi pensi. Ja no puc moure'm. No puc anar a veure els pocs que em queden. Alguns tenen la meravellosa bondat de venir, de vegades, a fer-me companyia. Ja durarà poc, perquè tant ells com jo estem penjats d'un fil. Les cames no em poden portar, el cap m'és un turment, però la imaginació, les ruïnes de la meva memòria, s'emplenen amb la seva presència. Cada dia prego a Déu per la seva ànima. Cada dia, mentalment, m'imagino les seves cares, parlo i tinc llargs diàlegs amb ells.

Hipotèticament, pago quaranta-set pensions vitalícies a altres tants amics. Si hagués estat un home ric, la meva més gran il·lusió hauria estat fer-los la vida agradable. Sumat tot el que els dono, la xifra puja a uns cent quaranta-set mil irrisoris duros cada any. Tots els qui foren amics meus i que no s'obriren pas en la vida tenen dret a una pensió que els pago amb la més gran alegria. Per a aquests afers tinc un administrador perfecte: és el meu difunt amic Jaumandreu, de la penya de l'Ateneu.
A Oliver, li passo tres mil duros l'any perquè pugui viure en la seva dolça Mallorca i no hagi d'escriure articles de fons a "La Vanguardia". Li passo dos mil duros més perquè pugui fer un viatge anual a l'estranger -a París- i pugui folgadament dedicar-se als seus estudis històrics preferits.
Perquè no vegin en mi un mecenes sinistre -com són gairebé tots els mecenes- encarrego treballs als meus amics, però si no els escriuen m'és igual. A Oliver, un parell de mesos de vida de París li van admirablement. Els qui tota la vida foren uns paràsits, els pago perquè ho continuïn essent. Els càlculs de les meves pensions són fets a base dels preus d'abans de la guerra.
El diner és probablement la cosa més important de la vida. Però dubto que la possessió de grans quantitats de diners hagués aconseguit canviar les meves idees i els meus hàbits mentals. Jo he estat rendista; però, com tants rendistes, més que viure de renda no he fet més que anar-me morint de renda. El diner perd el seu valor, es volatilitza com el perfum, és devorat pels qui l'administren, que no solen ésser mai les persones que el guanyaren. Aquests administradors són cada vegada més rics. Ho són cada dia més, al meu entendre, perquè no tenen amics. A mi m'hauria agradat d'ésser ric, per una sola raó: per no haver hagut de pensar en els diners...
Casa de Corriol, a Collsacabra
Tot això -i moltes coses més-, m'ho deia Puget assegut en una poltrona a la galeria de la seva casa de Corriol, a Collsacabra, una meravellosa tarda de tardor. Corriol és una masia molt gran, oberta a quatre vents, acarada a migdia, amb dues teories d'arcs superposats a la façana -els de la planta baixa, els de" la galeria del primer pis. Des d'aquesta galeria contemplàvem el paisatge. Ens sentíem envoltats com per un coixí de silenci deliciós. En el prat de davant de la casa pasturaven unes vaques. Més enllà, un poltre enjogassat i pelut passava el coll pel ventre d'una euga planturosa i solemne. Després, la terra feia una brusca depressió i l'entallada de Rupit es dibuixava sobre el cel. Més enllà, tremolant dins l'aire blavís, s'estenia la solitària i vasta Guilleria i a l'horitzó, flotant en la deliqüescència aèria, el Montseny era una forma evanescent.
En aquesta galeria hi ha una col·lecció curiosa: una col·lecció d'esquelles. N'hi ha a dotzenes, molt ben posades, penjades d'uns ferros. Hi ha grosses esquelles per al bestiar petit i esquellincs diminuts per a les vaques, els bous i les eugues. En passar, de vegades, una mica d'aire, es movia el batall d'alguna peça i se sentia -de vegades greu, de vegades cristallina, sempre molt dolça- una remor que el vent s'emportava lentament, com si es gronxés. Això donava al lloc i a l'hora un estar plàcid i tranquil.
Contemplàvem el paisatge en silenci...
Joaquim Vaireda 1877
 Aquest país de Collsacabra, delícia de les terres altes de Catalunya, és a la primavera i a l'estiu com un jardí anglès. Tres quarts de segle enrere, a l'època del general Savalls i del brigadier Huguet, degué ésser un bosc inextricable de faigs, roures i alzines. Amb el pas dels anys s'han tallat molts d'arbres, el país s'ha esclarissat i els terrenys aclarits es convertiren en prats i terres de conreu. Aquesta obra de l'economia humana, realitzada de qualsevol manera, no dóna pas la impressió, encara, d'haver arrasat el país. Un jardí anglès no és mai un bosc, com tampoc no és, com el jardí francès, una organització geomètrica de la terra i de la botànica. És un punt dolç entre l'ordre i el desordre, un miracle del bon gust humà folgat i espontani, un compromís entre les necessitats econòmiques i l'esplendor de la naturalesa en llibertat.
Edward Mitchell Bannister
Quan arriba la tardor, entra Collsacabra en la agonia vegetal de visualitat meravellosa. Tothom sap que la matèria, que la vida, tendeix a la fatiga. Les espècies vegetals es cansen d'estar sempre al mateix lloc. Degeneren. Moren. Fa cinquanta anys, el nombre de pins que vivien en aquest país era literalment irrisori. Ara són innombrables i creixen pertot arreu. Però encara hi ha alguna alzina, de fulla perenne, incomparables roures de fulla fugissera i molts de faigs en els vessants acarats a llevant, als quals el sol de tarda no arriba. Els faigs són arbres finíssims. A l'estiu les seves fulles tenen un verd dens i una profunditat prodigiosa -un verd que sembla que es pot tallar com la llonganissa. Els teixits de la planta són blancs i tendres: la soca, la branca, està recoberta d'una pell fina, tan fina al tacte com la pell d'una cama esvelta. A la tardor aquests arbres viuen al sol, quatre o cinc hores del matí. L'altra part del dia, la passen tocats per una ombra humida, submergits en el baf de l'humus de la terra. Les seves fulles es acoloreixen de tots els matisos de la flama viva, des del color de pa morè als sienes més espessos fins als vinagres més àcids i de més calfred. Les seves fulles cauen al sòl i els vessants es cobreixen de caliu. Els colors de boca de forn dels faigs tenen una densitat llefiscosa. A terra, les fulles fan una viscositat relliscadissa. Les gotes d'humitat les perlegen. Els bolets rovellats, tocats de blancs cadavèrics, de carmí, de bronzes mullats, de verds de verí, viuen en els seus forats i els seus misteris. La molsa de color verd botella, el fistonat de les falgueres, posa, en les anfractuositats, una tendresa líquida.

 Dintre d'aquesta esplendor, els arbres que no muden semblen un anacronisme: els pins, els avets, les alzines. Els pins són negres i la seva copa té un enravenament hirsut, treu unes agulles rígides. Els avets, de branques planes, esperen sempre que caigui alguna cosa del cel. L'obscuritat verdosa de les alzines nobles es toma sorda i grisa. En canvi, els roures tenen una agonia meravellosa, més clara i exsangüe que la dels faigs, més  irisada de roses i vermells. Els oms treuen grocs de ploma de canari frenètics, per a acabar morint en esvaïments vellutats, tènues. En les torrentades profundes, aquests colors, que el sol tebi abrillanta, es fonen amb els tocs bronzejats dels boixos, dels avellaners silvestres, de les mates i arbustos del ras de terra. Es produeix com una combustió lenta de colors torrats, rogencs, argilosos, morens, que oscil·len entre el vinagre espès i rubor de la galta, entre la taca sanguinolenta i el desmai dels ocres. Sobre aquest trànsit lent floten les mandroses fumeroles de tardor, que de vegades s'arrosseguen lentament i altres filen molt prim i s'esfilagarsen en la cal·ligrafia arbòria en tenuïtats levíssimes.
Alfred Sisley: El Sena, cerca de Bogival, una mañana de Invierno.
Sense voler, penso, davant d'aquest paisatge, en el pintor tardoral per excel·lència: en Sisley. La botànica del pintor és distinta. Els seus arbres foren els castanyers d'índies, els marronniers de l'Illa de França, greus i pomposos, que l'artista trobava sobre un cel d'estany, en boirina, en les dolces recolzades dels canals i dels rius. Ací el cel sol ésser d'un blau tendre; la llum, més que grisa, és daurada; els arbres són una mica més esquàlids; els rius són torrenteres. Però els colors, sobre la terra, són els mateixos: sal i vinagre; caliuer de boca de forn, grocs desmaiats, sienes i terres, ocres granulats, canyelles, colors de vi i de rapè. I com en aquelles meravelloses teles hi ha una sensació de silenci, de calma, una pau adormida en la peresa dels fums tardorals de la naturalesa.
Modest Urgell 
 És en aquest temps que les esquelles de les vaques tenen un gust més dolç, qúe els camins solitaris, tan patètics, fan més companyia, que les corbes del vol dels ocells són més fines, que el pas dels núvols transporta el sentiment cap a enyorades llunyanies. Tot és subtil i voltat de suavitats. La llum flota sigil·losament, la tebior daurada de l'aire sembla un miracle suspès per un fil, la morbidesa estàtica del paisatge posa, en el front, una ombra de malenconia, la solitud és cosa bona i molt fina.

Rafael Puget
Quan el dia decau i l'aire s'ensopeix, acostar-se a la llar és com veure, transposats, els colors del dia. El primer efecte del foc és projectar una mica de silenci. Aquests troncs que es cremen donen els mateixos colors de la tardor. El pensament queda com obsessionat en la flama viva. El foc fa una gran companyia. Absorbeix els sentits. Pensar, llavors, en el que s’ha perdut en la vida -gairebé tot- incita a la conformació i a la pau. Pensar en el que s'ha guanyat -gairebé res- és cosa que, per la seva irrisorietat i el dolor que produeix, fatiga. Hom queda mirant la fantasmagoria del foc, la flama tenaç i persistent -blava o rogenca- i la transformació de tot en cendra. Les lleugeres remors del silenci -el somiqueig del vent, el xisclet d'un ocell nocturn, el cruixir lleu d'un vell moble tocat dels corcs- adormen la imaginació i posen el cotó soporífer en els nervis.

El senyor Puget ha atiat el foc i després ha pres seient en la seva butaca d'orella. En el menjador hi ha una semiobscuritat tocada per la resplendor de la llar. Les fustes, els coures, les bacines d'església -Puget ha estat col·leccionista d'esquelles i de bacines-, els cristalls, relluen somortament. Darrera la butaca de don Rafel, l'empunyadura del sabre del general Savalls llença una petita lluïssor. Puget posa el colze sobre el braç de la butaca, acosta la galta al palmell de la mà, deixa caure una mica el cos i els seus ulls es tanquen lentament.


Meditación final. 
Josep Pla.

Otoño en Collsacabra

-He residido -me dice Puget con la voz tocada de melancolía- gran parte de mi vida en Barcelona. He tenido aquí considerable cantidad de amigos. Sus ideas me importaron siempre menos que sus sentimientos. Casi todos ellos -todos- contribuyeron a hacerme grata la existencia.
Yo he querido muchísimo a mis amigos y tengo la seguridad de que me han correspondido. Casi todos han muerto. De los concurrentes a algunas tertulias a las que bondadosamente fui admitido no queda nadie más que yo en vida. Y yo ya tengo el pie en el estribo. No soy más que una sombra de lo que fui en la tierra.

He querido mucho a mis amigos. Cada día pienso en ellos. No puedo ya moverme. No puedo visitar a los pocos que me quedan. Algunos tienen todavía la suprema bondad de venir a veces a hacerme compañía. Durará poco, porque ellos y yo pendemos de un hilo. Ya no puedo moverme, pero mi imaginación, las ruinas de mi memoria, están con ellos. Cada día ruego a Dios por su alma. Cada día, en mi interior, paso revista a sus caras, hablo y dialogo largo rato con ellos.
Hipotéticamente, pago cuarenta y siete pensiones vitalicias a otros tantos amigos. Sumando lo que les doy, la cifra se eleva a unos ciento cuarenta y siete mil irrisorios duros al año. Todos los que fueron amigos míos y no se abrieron paso en la vida tienen derecho a una pensión que les otorgo con indescriptible alegría. Tengo un administrador perfec­to: es mi difunto amigo Jaumandreu, de la peña del Ateneo.
Columbano Bordalo Pinheiro, 1885. Lisboa, Museu do Chiado. 
A Oliver le doy tres mil duros al año para que pueda vivir en su dulce Mallorca y no tenga que escribir artículos de fondo. Le doy dos mil duros más para que haga un viaje anual al extranjero -a París- y pueda dedicarse con holgura a sus estudios preferidos.
Para que no crean en mí un siniestro mecenas les encargo trabajos -pero si no los escriben me es igual-. A Oliver un par de meses de vida de París, le sientan espléndidamente. A mis amigos parásitos les pago para que continúen siéndolo. Los cálculos de mis pensiones están hechos a base de los precios de antes de la guerra.
El dinero es, probablemente, lo más importante de la vida. Pero yo no sé si el dinero hubiera logrado cambiar mis ideas y mis hábitos mentales. Yo he sido rentista, pero como tantos rentistas, más que vivir de renta me he ido muriendo de renta... Yo no he comprendido jamás cómo los ricos -¡hay tantos!- tienen tanto dinero. Es porque no tienen amigos. A mí me hubiera gustado ser rico por una simple razón: para no tener que pensar en el dinero...
Casa de Corriol, a Collsacabra

Todo esto -¡y tantas cosas más!- me las decía Puget sentado en un sillón de la galería de su casa de Corriol, en Collsacabra, una maravillosa tarde de otoño. Corriol es una gran casa, a cuatro vientos, acarada al sur, con una galería de tres arcos magníficos en la fachada. Contemplábamos el paisaje en silencio. En el prado inmediato pacían unas vacas. Más allá retozaba el peludo potro con la solemne yegua. Después la tierra parecía rajarse y al tajo de Rupit se dibujaba sobre el cielo. Más allá, tembloteando en el aire azulado, se desarrollaba la solitaria Guillería, y en el horizonte, flotando en la delicuescencia aérea, el Montseny parecía desvanecerse.
En esta galería hay una colección curiosa: hay una colección de esquilas. Las hay a docenas, colgadas de unos hierros y muy bien puestas. Las hay muy grandes, para el ganado pequeño, y diminutas esquilas para las vacas y bueyes. Cuando pasaba un poco de aire se movía el badajo de alguna de ellas y se oía -a veces grave, a veces cristalino, siempre muy dulce- un rumor que el viento se llevaba en volandas, lentamente, como si se meciera. Esto daba al punto y a la hora un estar plácido y tranquilo.
Contemplábamos el paisaje en silencio...
Joaquim Vaireda, Paisaje
    Esta tierra de Collsacabra, delicia de las tierras altas de Cataluña, es en primavera y verano como un jardín inglés. Hace tres cuartos de siglo, en la época de don Francisco Savalls y del brigadier Huguet, debió de ser un bosque inextricable de hayas, robles y encinas. Después se han cortado muchos árboles, el país se ha clareado y estos claros se convirtieron en prados y tierras de labor. Esta obra de la economía humana, realizada quizás a tontas y a locas, no ha acabado, sin embargo, por arrasar el país. Un jardín inglés no es nunca un bosque, como tampoco es una organización geométrica de la tierra y de la botánica. Es un punto dulce entre el orden y el desorden, un milagro del buen gusto humano, un compromiso entre las necesidades económicas y el esplendor de la naturaleza en libertad.
Edward Mitchell Bannister
Cuando llega el otoño entra Collsacabra en una agonía vegetal de maravillosa visualidad. Todo el mundo sabe que la materia, que la vida tiende a la fatiga. Las especies vegetales se cansan de estar en el mismo sitio. Degeneran. Mueren. Hace cuarenta años, en este país, había tres o cuatro pinos. Ahora son innumerables. Crecen por doquier. Pero todavía hay alguna rara encina, de hoja perenne, incomparables robles de hoja huidiza y muchísimas hayas en las laderas encaradas a levante, a las que el sol de tarde no llega. Las hayas son árboles finísimos. En la canícula sus hojas tienen un verde denso y prodigiosamente profundo. La carne de la planta es blanca y tierna; sus tallos están cubiertos de una fina corteza, más fina al tacto que media de seda en pierna esbelta. En otoño estos árboles viven al sol de la mañana tres o cuatro horas. El resto del día lo pasan en una sombra húmeda, sumergidos en el vaho del humus de la tierra. Sus hojas se colorean con todos los matices de la llama viva, desde el color de pan moreno, pasando por los sienas más espesos, hasta el vinagre más ácido y de más escalofrío. Sus hojas caen al suelo y las laderas se incendian enteramente. Los colores de boca de horno de las hayas son espesos y viscosos. En el suelo, las hojas son resbaladizas. La humedad las perlea. Las setas cárdenas, blancas o acarminadas, el musgo de color verde botella, viven en sus oquedades y misterios. 

Dentro de este esplendor, los árboles que no mudan parecen un anacronis­mo: los pinos, los abetos, las encinas. La copa de los pinos queda un poco hirsuta y como si se les pusieran los pelos de punta. La obscuridad verdosa de las nobles encinas pierde fuerza. En cambio los robles tienen una agonía maravillosa, más clara y exangüe que la de las hayas, más irisada de rosados y carmines. Y los olmos sacan amarillos de pluma de canario frenético para acabar muriendo en rojos aterciopelados y desvaídos. En las hondonadas profundas estos colores que el sol tibio abrillanta se funden con los bronceados toques de los bojes, de los avellanos silvestres, de los arbustos y matas a ras de tierra. Se produce como una combustión lenta de colores tostados, rojizos, morenos, que oscilan entre el agrio vinagre y el carmín de mejilla, entre la mancha sanguinolenta y el desmayo amarillento. Sobre este lento tránsito flotan los perezosos humos del otoño, que a veces se arrastran lentos y a veces hilan muy delgado y se deshilachan y desflecan con una tenuidad muy leve.
Alfred Sisley
Pienso, sin querer, ante este paisaje, en el pintor otoñal por excelencia: en Sisley.  Su botánica es muy distinta. Su fuerte fueron los castaños de Indias de la Isla de Francia, tan pomposos y grandilocuentes, que el artista colocaba, sobre un cielo brumoso, en los recodos de los mansos ríos. Aquí el cielo es rutilante; la luz, más que gris, es dorada; los árboles son un poco más escuálidos; los ríos son riachuelos. Pero los colores son los mismos: vinagre y sal, vaho de horno encendido, amarillos desmayados, sienas y tierras, ocres terrosos y el incendio rojizo de las hayas. Y sobre todo hay aquí, como en aquellas maravillosas telas, la sensación de silencio, de calma, de paz envuelta en los otoñales humos perezosos de la naturaleza. Es en este tiempo que las esquilas de las vacas saben a más dulzura, que los caminos solitarios tienen más ternura y hacen más compañía, que las curvas del vuelo de los pájaros son más finas, que el paso de las nubes transporta el ánimo a más añoradas lejanías. Todo es sutil y envuelto en suavidades, la luz se apacienta con sigilo, el dorado tibio del aire es un milagro suspendido por un hilo, la placidez extática del paisaje pone en la frente una sombra de melancolía. La soledad es buen asunto y cosa fina.
Cuando el día decae y el aire se ensombrece, acercarse a la lumbre es como ver, traspuestos, los colores del día. El primer efecto del fuego es proyectar un poco de silencio. Estos troncos que se queman dan los mismos colores que los árboles en otoño. El pensamiento queda como ensimis­mado ante la llama viva. El fuego hace una gran compañía. En ella queda uno como absorbido. Pensar entonces en lo que se ha perdido en la vida, incita a la paz y a la tranquilidad del ánimo. Pensar entonces en lo que se ha ganado, es cosa que, por su irrisoriedad y por su dolor, fatiga. Uno queda mirando la fantasmagoría del fuego, la llama tenaz y sosegada -azul o rojiza-, y cómo queda todo en ceniza. Los ligeros ruidos del silencio el leve gemido del viento, el chillido de un pájaro nocturno, el insignificante crujido de la carcoma en un viejo mueble ­adormecen la imaginación y ponen el algodón del sopor en los nervios.
Puget se ha sentado en su sillón, al lado del fuego. En el comedor hay una semioscuridad, tocada por el resplandor de la lumbre. Las maderas, los cobres, los cristales de la estancia relucen suavemente. Detrás del sillón en que don Rafael se sienta, la empuñadura del sable del general Savalls da un pequeño destello. Puget pone el codo de su brazo en el respaldo del sillón, acerca la mejilla a la palma, deja caer un poco el cuerpo y sus ojos se cierran lentamente.


Modest Urgell

diumenge, 17 de març del 2013

Caminos y raíles en la pintura de Darío Regoyos.

La vida es un camino de incertidumbres, solo la esperanza nos permite proseguir. Esperanza de días mejores, esperanza de una curación esperanza de un regreso…
Sin ella es imposible seguir en ella y en consecuencia nos aferramos a pequeños signos que nos dan fuerza en la lucha por la vida.
Este blog es una de estas pequeñas cosas que queremos mantener como signo de esperanza. Nuestra esperanza es que tarde o temprano su autora, vuelva a escribir en él.
Al principio creímos que llegaba a su fin. Luego, que en breve podría continuarlo.  Ahora creemos que hay para un tiempo, pero no queremos cerrar esta puerta y deseamos que Clariana, algún día vuelva a poder plasmar sus posts en él.
Para mantenerlo, nos hemos permitido con su autorización publicar algunas informaciones sobre su estado y algún tema que creemos en su momento habría querido plasmar.

Su estado actual, es bueno, sigue una recuperación larga, pero no tiene ni las fuerzas ni el interés de seguir la publicación de entradas.
Como intuimos que ésto sea una situación larga pero pasajera, queremos mantener el fuego de su “Pensa i pinta”, publicando alguna entrada. Deseamos no defraudarles, ya que no podemos suplirla en ningún modo,  sobre todo en sus comentarios.
Reciban nuestros mejores deseos (rails i ferradures) y un fuerte abrazo de Clariana


Caminos y raíles en la pintura de Darío Regoyos.
Hace tiempo buscábamos cuadros sobre ferrocarriles, tranvías y carruajes. Uno de los artista más prolíficos en este campo y este país, fue Darío Regoyos.
Con la ayuda de un libro que en su día nos dejó Clariana, hemos confeccionado esta entrada sobre algunos de sus cuadros.

Darío Regoyos, fue uno de los primeros impresionistas ibéricos, desde casi sus inicios en su obra se aprecia una fuerte búsqueda de luz y color dejando la forma a un segundo plano. Hombre inquieto que llegó a residir en diversos puntos durante su vida, el transporte era para él un aspecto importante en la vida; carruajes, ferrocarriles, personas en movimiento pueblan sus obras.


Palacio Real 1878. Desde la estación del Norte en Madrid retrata el palacio Real de la Villa. El ferrocarril muchas veces presente en la pintura de Regoyos, es un símbolo de su libertad de movimiento, que le permite llegar a lugares lejanos.


Efectos de Luz 1881 Desde sus orígenes, Regoyos muestra una gran facilidad en la interpretación de la luz. Uno de sus primeros nocturnos nos muestra la interferencia ente diversas luces y sus sombras. Muestra la Plaza de la Gare du Nord de Bruselas con el quiosco del tranvía y uno de los coches del mismo.

La plaza del Palacio nevada. 1882 La plaza del Palacio real de Bruselas al atardecer.
Luz de gas y una sensación de humedad y frío  Sensaciones que sin duda estaban en la mente del pintor en su realización y que es capaz de transmitírnoslas.

La noche de difuntos sobre el tamaño del lienzo original.
La noche de Difuntos. 1886 perteneciente a su serie la España negra, muestra un cementerio al atardecer con la única compañía de las mujeres de duelo. Originalmente se trataba de un lienzo el doble de tamaño que mostraba un enorme cementerio lleno de cruces. Por algún motivo su autor lo redujo al mostrado.

Puente de Tolosa. 1886-Este ensayo de puntillismo tras una conversación con su amigo Théo, sobre la pintura de Seurat. Este cuadro perteneció a Isaac Albéniz, amigo de Regoyos, que frecuentaba el estudio del pintor y también incansable viajero.





La Calle de Alcalá. En 1892 emplea una técnica mixta puntillista como muestra esta hermosa vista del Paseo madrileño.














La Ría de Bilbao con nieve. En 1895 ni el frío ni la humedad negaban al pintor salir a plasmar una impresión nueva.





El Viaducto de Ormaiztegui. 1898 Luz suave y ligeramente en un contraste a los verdes, matizados con ocres. en el centro la estructura del viaducto resalta en un tono azulado.

El tren de las 16 horas, noviembre, San Sebastián. En 1900, tren, humo y paisaje, lo efímero y lo permanente. Las variaciones de tonos en el monte rompen el efecto del sol de la tarde sobre los árboles.









Túnel de Pancorbo. 1902 En una de sus visitas a Pancorbo nos deja este lienzo donde camino y ferrocarril se mezclan como el desfiladero y el río.





El puerto de Pasajes. En 1903 retrata un atardecer en que unas aguas tranquilas permiten la reflexión de los edificios en ellas y la luz filtrándose entre el humo del tren. Su estética industrial con raíles y grúas prescinde de cualquier estética comercial para los usos de la época.









Viernes Santo en Castilla.  1904 Dos mundos inconexos en la España profunda: una procesión pasa por debajo del puente al mismo tiempo que el tren. Contraste entre luz y oscuridad.

A la cabeza de la procesión, la imagen del santo con su aureola aparece como el equivalente visual de la locomotora , con su faro . Y las llamas de las velas , pequeñas pero numerosas, equilibran el humo del tren. El mundo de tradición y modernidad enfrentándose aquí, el número y la lentitud, por una parte, la energía, la masa y la velocidad en la otra.




El paso del tren. 1902- residiendo en San Sebastián, nos muestra este semioculto tren con su omnipresente estela de humo mientras unas personas contemplan su paso.






Paseo de Gracia de Noche. En 1912 recoge los efectos de la luz eléctrica en una gradación del malva al rosa.


















La Rambla de las Flores 1912 Poco antes de la enfermedad que acabaría con su vida nos presenta una entonces moderna visión de la Rambla desde el llano de la Boquería.


El Puente del Arenal.  En 1910 nos muestra esta composición urbana del Billbao culto e industrial de entonces, donde tranvías, ferrocarril y barcazas de la Ría, se mezclan con el Teatro de la ópera bilbaina en un atardecer nubloso.