dilluns, 21 de desembre del 2009

LA NATIVIDAD de "EL GRECO"


FELICES FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO, OS DESEA DE CORAZÓN, VUESTRA AMIGA BLOGGERA.

dimecres, 16 de desembre del 2009

ARTÍCULO SOBRE EL SAHÁRA OCCIDENTAL, extraído del blog "HERENCIA ESPAÑOLA", de Manuel Álvarez Molina.

,
EL SÁHARA SIGUE SIENDO ESPAÑOL.

Este artículo lo escribe:
Pedro Ramón Sanchez Peinado (Colaborador del blog "Herencia Española.")

Haciéndome eco del llamamiento que nos llega desde el blog de nuestro amigo Doramás quiero dedicar unas lineas ahora a impulsar desde mi humilde situación de ciudadano español la noble tarea de arrebatar a Marruecos un territorio que no le pertenece y al que lleva expoliando y masacrando desde mil novecientos setenta y cinco. Ésto me lo produce la indignación del trato a Aminatu Haidar que nos ha recordado nuestra desvergüenza al dejar, de la mano de indeseables, el territorio del Sáhara Occidental.

Así las cosas y con la valiente acción de Haidar el tema del Sáhara Occidental a vuelto a la palestra de la actualidad de la manera más brusca y menos apetecible por cualquier ejecutivo español. El Sáhara sigue siendo un territorio no incorporado a Marruecos, pendiente de descolonización, a la que accedió España en su día pero que, por presiones de grupos beligerantes cómo Estados Unidos, aliados de Mohamed IV nunca se llevó a cabo. La consecuencia es que, a día de hoy, el Sáhara está siendo expoliado por su vecino, que no propietario, del norte ante la indiferencia de la Comunidad Internacional. Ésto se traduce en que su población legítima, los Saharahuis de la República Árabe Saharahui Democrática viven en Argelia, a donde fueron expulsados por el Ejército Marroquí. Mejor dicho, malviven en el desierto argelino, en los campamentos de Tinduf mientras Marruecos se aprovecha de sus fosfatos, su petróleo y su pesca.

Lo más grave no es sin embargo ésto, sino la actitud de la Unión Europea a la que pertenece nuestro país. Se está presionando un acuerdo con Marruecos sobre la prórroga del acuerdo de pesca en sus caladeros y para ello se está intentando incorporar al acuerdo las aguas del Sáhara. Ésto, de facto, supone reconocer la soberanía de Marruecos sobre el territorio con lo que se estarían vulnerando las resoluciones de la ONU que obligan a la descolonización y se entraría en un enfrentamiento directo con Estados Unidos que no reconoce, a fecha de hoy, éste territorio cómo propio del país magrebí.

¿Qué solución queda? El pueblo español tiene una deuda enorme y gravísima para con el Sáhara occidental. Legalmente y a tenor de las informaciones que poco a poco salen removiendo el excremento de este asunto Sáhara Español. Mientras la gran mayoría de la población española se ha posicionado en favor de la RASD, nuestro gobierno rema a contracorriente del sentir mayoritario. Se está vulnerando la voluntad del pueblo español para contentar a Marruecos, quien, no olvidemos, sigue explotando un territorio que no le pertenece. Es comprensible que la situación de presión sobre las posesiones españolas en el norte de África, la lucha conjunta entre Marruecos y España, sin demasiados buenos resultados, en cuestión de inmigración y drogas y el asunto de las aguas Canarias estén obligando al ejecutivo a ser prudentes. Pero, en esa tesitura sólo nos queda elevar, a través del mismo internet que nos quieren restringir aquellos gobernantes democráticamente elegidos y que demuestran una actitud más autoritaria que democrática, que se cumplan los compromisos adquiridos con el pueblo saharaui con el que, a pesar de la distancia y el tiempo pasado nos siguen uniendo lazos de sangre cómo hermanos nuestros que son.

Puesto que no se llevó a cabo el plebiscito de independencia, el Sáhara no fue nunca descolonizado. Según ésto , España sigue siendo el administrador del Sáhara Occidental, según marca la Ley Internacional. Sigue siendo así su responsable jurídico. Esto se traduce en que el Sáhara sigue siendo España y que su ocupación por parte de Marruecos es un acto deliberado de Guerra. Es decir, Marruecos ha invadido un territorio y comporta la misma gravedad que si pretendiera invadir Ceuta, Melilla o Andalucia. Este hecho poco conocido ha sido deliberadamente escondido por las distintas administraciones de nuestro país. Es un asunto que debe indignarnos y debe considerarse una traición al pueblo español independientemente del signo político que haya ocupado la Moncloa, ya sea UCD, PSOE o PP. Es un acto de traición porque el ejecutivo ha estado traicionando, a escondidas y durante cuarenta años a españoles de hecho residentes en Tinduf, territorio extranacional, al ser expulsados de nuestro territorio nacional por una potencia extranjera. Ésto, en mi opinión es una aberración hacía nuestra política de Defensa y nuestro ordenamiento Constitucional, ya que se está permitiendo que ciudadanos españoles malvivan en un territorio extranjero al estar ocupado su verdadero hogar, España.

Sólo hace falta que España reivindique este hecho y se aplique el Derecho Internacional. Aunque puede resultar una maniobra política de muy amplio calado y que exije un valor y una decisión que dudo tenga ninguno de nuestros políticos. El pueblo español debe exigir que se pongan los medios y se haga lo imposible para culminar con décadas de sufrimiento para con nuestros compatriotas saharauis. Después de conseguir la reanexión de un territorio que, LEGALMENTE, nunca dejó de ser nuestro, debemos ofrecer bien el plebiscito de independencia o bien la reincorporación con un estatuto de autonomía a imagen de los existentes en nuestro país.

Hoy más que nunca, el pueblo saharahui precisa que España actue de manera contundente y deje de lado las medias tintas y no me estoy refiriendo al Gobierno. Me estoy refiriendo a todos los españoles y españolas que vemos como una mujer menuda de tez morena y cara demacrada se nos muere en el Aeropuerto de Lanzarote mostrándonos nuestra indecencia y vergüenza conformista. Debemos reivindicar, uno a uno que el Sáhara sea liberado del yugo marroquí de una vez por todas. Para ello ruego que paseis este artículo o escribais los vuestros propios documentándolos al máximo y llamando a la rebelión pacífica contra los planteamientos de los gobiernos que nos siguen mintiendo, explotando y ocultando la verdad.

Publicado por Manuel Álvarez Molina
Subscribo el texto de este artículo. Mª Ángeles (Clariana)

dimecres, 9 de desembre del 2009

LUISA IGNACIA ROLDÁN VILLAVICENCIO "LA ROLDANA" Sevilla 1652-1706 BARROCO









Algunos aspectos de su vida y de su arte:
La Roldana, como mujer de su época, pone su arte al servicio de la religión buscando, a través de sus imágenes, la reafirmación en la fe católica. Para conseguir esta simbiosis ha necesitado dedicar un tiempo importante a la lectura, algo que no pueden hacer todas las mujeres. Su arte está inspirado e informado por una profunda formación religiosa que promueve el diálogo entre la imagen creada y quien la contempla; es muy posible que manejara obras literarias y libros sagrados.

En la familia Roldán, de manera similar a lo que acontece en otros ámbitos artísticos y artesanales, algunas de las hijas se han casado con artistas y aprendices, trabajadores en el propio taller; sin embargo no todos estos matrimonios recibirán el beneplácito de la madre y del padre, Teresa y Pedro, de manera que unos resultarán más favorecidos que otros en el traspaso de sus bienes según testamento, del que descontarán, o no, la dote adelantada con ocasión de la boda.

Precisamente el matrimonio de Luisa es uno que no es del agrado de la familia y, por tanto, no recibe ayuda de ella. Así la escultora deberá trabajar fuertemente, para conventos, iglesias, cofradías y particulares, porque su trabajo es el dinero principal que entra en la casa para mantener a una familia numerosa en la que algunos de sus hijos morirán tempranamente debido a la gran mortandad infantil de la época. Trabaja para atender a su familia, pero lo hace con el esmero y el gusto de una gran artista con ganas de triunfar. Luisa está alcanzando fama en Sevilla y empieza a recibir encargos de otras ciudades.

Hacia el año 1686, marcha con su familia a Cádiz, donde los regidores municipales han propuesto al Cabildo Municipal que, para mayor gloria de la ciudad, se encarguen unas buenas esculturas de San Servando y San Germán, patronos de la misma, a la que está considerada como única escultora de su tiempo, Luisa Ignacia Roldán, que trabajaba y residía en la ciudad, haciendo figuras para la nueva catedral.

Son tantos los encargos que desarrolla la escultora en estos años de Cádiz y tan grande la maestría adquirida en todos los trabajos realizados, que dos años después marcha con la familia a Madrid bajo la protección del que era ayuda de cámara del rey Carlos II. El carácter de Luisa Ignacia es sensible y afectivo aunque también valiente y decidido, lo ha manifestado con la decisión de contraer matrimonio aún sin el beneplácito familiar. En estos años es difícil que una hija dé ese paso en contra de la familia.

Ya en Madrid solicita la plaza de escultora real, presentando pequeños y deliciosos grupos escultóricos con la intención de conseguirla. Por fin obtiene el título en octubre de 1692, realizando la imagen de Santa Clara para el convento de las Descalzas Reales, obra que firma como escultora de cámara y esculpiendo también, por encargo del rey, su obra cumbre, el arcángel San Miguel con el diablo en los pies que se encuentra en El Escorial. El trabajo en palacio no mejora su situación económica, puesto que los impagos eran frecuentes. La artista tiene que recurrir a su firme carácter para recuperar el dinero que se le debe.

Al morir el rey, temiendo que peligre su puesto de trabajo, tiene la iniciativa de presentar al nuevo rey Felipe V dos obras, junto a la solicitud de continuar siendo escultora de cámara. Lo consigue a la segunda solicitud, en 1701.

Luisa Ignacia Roldán, la Roldana muere en plena actividad artística. Además de ser una incansable trabajadora, es una artista que ha conseguido dotar a sus esculturas de emoción, expresividad y armonía y que ha conseguido ser la más destacada escultora barroca, ocupando su nombre un lugar de privilegio en el arte barroco español.

RESUMEN BIBLIOGRÁFICO.

Luisa Roldán - Luisa Ignacia Roldán Villavicencio conocida popularmente como "La Roldana", nace en Sevilla en 1652 y fallece en 1706. Es una de las principales figuras de la escultura del Barroco en la Andalucía de finales del siglo XVII y principios del XVIII.

Hija del prestigioso escultor Pedro Roldán, logró fama en su época, y leyendas populares sugieren que vivió una existencia agitada. Se casa en contra de la voluntad paterna con el escultor Luis Antonio de los Arcos en la Navidad de 1671.

Tuvo siete hijos de los que sobrevivieron tres; su marido, hombre de negocios, también se dedicaba a pintar sus tallas.

En 1686 marcha a Cádiz para realizar diversos trabajos; en 1688-89 viaja a Madrid, en donde trabajará como escultora de cámara para los monarcas Carlos II y Felipe V.

A pesar de su fama, su trabajo para un mecenas madrileño y un premio de la Academia Romana de San Luca, Luisa nunca disfrutó de fortuna económica y muere en la pobreza en 1706.

Su obra, fue muy abundante y de carácter principalmente religioso, se distribuye sobre todo por Andalucía Occidental: Sevilla, Salteras, Sanlúcar la Mayor, Cádiz (destacan las tallas de los patronos San Servando y San Germán, la desaparecida María Magdalena quemada en 1936), Sanlúcar de Barrameda, Jerez de la Frontera (Dolorosa de los Remedios), Puerto Real (Virgen de la Soledad), Carmona, Córdoba (Ecce-Homo)... pero también fuera de Andalucía: Sisante (Cuenca), Madrid y Móstoles.

Encabezamiento del blog:
San Servando y San Germán.

1.- Sagrada Família con el Niño dando sus primeros pasos. Excma Diputación Provincial de Guadalajara. (De posible escuela de la Roldana.)

2.- San Miguel y el demonio.

3.- Sagrada família (detalle)

4.- Ángel Servita. Cofradía de la Sangre de Murcia.

5.- Vírgen de la Leche. Convento de San Antón (Granada)

6.- (Coautoría con su padre) Ángel Confortador 1675 Hdad. de Montesión. Sevilla.

7.- San Joaquín, Santa Ana y la Vírgen. (Museo de Bellas Artes de Guadalajara)

8.- Vírgen con Niño 1699 Convento de San José (Las Teresas).

Fuentes de los textos y algunas imágenes: FORO XERBAR. Tu comunidad variada; AMIGOS DEL FORO CULTURAL DE MADRID y ARTE SACRO.

dijous, 3 de desembre del 2009

MANIFIESTO "EN DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET"

DIA DE LA CONSTITUCIÓN 6 de diciembre del 2009


Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que

1)Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2)La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3)La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4)La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5)Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6)Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7)Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8)Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9)Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10)En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno, si quieres puedes sumarte difundiéndolo por internet. (Yo lo he conocido por el blog de "Iniciarte" escrito en gallego.)

ME UNO AL MANIFIESTO.

dilluns, 30 de novembre del 2009

Giuseppe Pellizza da Volpedo (artista italiano)- Simbolismo, realismo, divisionismo... Volpedo 1868-1907








El más joven de los divisionistas italianos, fue considerado un artista menor por la crítica contemporánea, sobre todo a causa de sus compromisos políticos y sociales. Este juicio, absolutamente superficial, fue admitido también por críticos posteriores.
Sólo en época reciente ha sido revalorizada su obra, y hoy podemos observar con ojos distintos los cuadros de este gran artista, que puede ser equiparado a un Géricault, a un Daumier o a un Courbet.
He aquí lo que escribió el propio Pellizza:

" Los procedimientos internos por los cuales un artista pintor nos da una de sus obras oueden tener dos motivaciones: o la idea concebida, la cual el artista busca de la naturaleza las formas adaptadas para representarla, o la visión casual de formas de la naturaleza que determinan en él la idea."
Encabezamiento: El Cuarto Estado.
1) L'amore nella vida.
2) La Piazza di Volpedo
3) Mammine.
4) Recuerdo de un dolor
5) Família de emigrantes

6) El espejo de la vida
7) El sol.



4) RECUERDO DE UN DOLOR.
Nacido en Volpedo, un pueblecito en una colina en la provincia de Alessandria, en 1868, frecuentó la Academia de Brera en Milán, luego la Academia de Bellas Artes en Roma.
Este cuadro, que se encuadra en la corriente del realismo europeo, posee colores fluidos en la mezcla y en la ejecución, y un dibujo preparatorio muy sólido.
El mismo cuidado, el mismo amor puesto en la pintura de la mujer, su expresión triste y pensativa, se encuentra también en todos los demás detalles de la pintura, desde la madera del sillón hasta el pensamiento en el libro.

Como pintor analítico que era, no deja nada al azar, los borrones de pintura de algunos de sus cuadros (obtenidos pasando un pincel seco sobre el cuadro ya terminado) funden los tonos y determinan el cuadro con sólo cuatro o cinco tonos generales. No conozco ningún otro pintor de aquella época que se haya atrevido a tanto.
El emborronamiento es en sí un acto revolucionario, generado por un deseo profundo de cambio. Este deseo empuja al artista a "destruir" lo que ha construido con tanto rigor, para hacer nacer en su obra una emoción nueva, dinámica profunda. Esta nueva construcción consigue comunicar el dolor y el tormento del artista, que se pueden percibir incluso en una simple naturaleza muerta con uvas (Cuadro en donde se puede apreciar esta técnica, que no lo he podido encontrar). (Fuente: Manual práctido de la pintura al óleo- Ettore Maiotti- EDUNSA 1989 / Y La Ciudad de la pintura.

dimarts, 24 de novembre del 2009

ODILON REDON (SIMBOLISMO)- Burdeos 20-4-1840/ 6-7-1916



RETRATO DE VIOLETTE HEYMANN
Encontramos en este pastel dos elementos típicos del arte de Redon: la naturaleza vegetal y la naturaleza humana, las flores y el retrato femenino. Sin duda, en la historia de la pintura, no escasean los retratos femeninos en los que la modelo está representada sobre un fondo de flores, desde Monet o Renoir hasta Klimt. Pero aquí la relación entre el fondo florido y el personaje es diferente: las flores y las hojas no sirven de decorado o de corona a la figura femenina, sino que son protagonistas del cuadro; juegan el mismo papel, tienen la misma importancia que el personaje, en una estructura compuesta por dos bandas verticales: en la de la izquierda destacan las corolas y las hojas, suspendidas sobre el fondo gris en una especie de hormigueo de burbujas y de toques de color; en la de la derecha se halla el perfil delicado de Violette. La combinación de los tonos del grupo floral, de una variedad increíble, hace juego con la tez delicada de la mujer y el tono verde pálido, casi transparente, de su vestido, que resalta la fiesta de colores que discurre tras ella.
En este pastel delicado y personal, Redon muestra su deseo de penetrar en la magia de la creación a través de la relación con la naturaleza, la imaginación y la emoción. En Redon el talento artístico va acompañado de una capacidad de reflexión, de una facultad tan grande para mirar la vida y el mundo con la lucidez de un visionario que, al contemplar sus cuadros no se puede olvidar lo que hay en el origen de su creación. Esta lucidez engendra una profunda melancolía, que se halla en todos los temas y las imágenes del artista: se encuentra en los monstruos de sus pesadillas, imágenes de un pavor y un horror arcaicos, y también en las imágenes familiares, las representaciones de lo cotidiano. Este sentimiento lo encontramos no sólo en la poesía de quien fuera su amigo, Stéphane Mallarmé, cuya obra aparece impregnada de una angustia eterna, sino también en la música de otro gran artista venerado por Redon, Richard Wagner. Esta dolorosa y ligera melancolía marca el perfil de Violette y el mundo mágico de la naturaleza. (Fuente: Entender la pintura. Ediciones Orbis, S. A. 1989)

Encabezamiento: Dos amantes en una barca



Apunte biográfico
Francia.(1840-1916)
Nació en Burdeos en el año 1840, a los siete años realizó una visita al museo del Louvre, de la cual salió tan impresionado que decidió convertirse en artista. En busca de su medio de expresión comienza estudiando acuarela en Burdeos. Conoce entonces a un botánico que le inspira un gran amor hacia la naturaleza, que ya nunca le abandonará. En 1857 comienza sus estudios de arquitectura y escultura en su ciudad natal. Al año siguiente se inicia en la técnica del aguafuerte. En 1870 se instala en Montparnasse y se vincula estrechamente a Corot, Courbet y, sobre todo, a Fantin-Latour que, presintiendo su camino, le conduce al Louvre y le da las primeras lecciones de litografía.

En 1880 se casa con Camille Fargue, con quien formará una idílica pareja y un apacible hogar que verá nacer a dos hijos. Redon, intimista, introvertido, plasma lo que convive con su intimidad: los jarrones que soportan espléndidos ramos de flores, las imágenes que surgen de sus sueños, visiones y pesadillas, siguiendo la ruta de Füssli y Blake.

Participó en la última exposición impresionista de 1886. Con todo, permaneció desconocido buena parte de su vida, hasta que en 1899 uno de sus admiradores organizó una exposición-homenaje al pintor. Fue entonces cuando la crítica le alabó y le consagró oficialmente. Buscando un mayor contacto con la naturaleza, Redon se instaló en Bièvres, cerca de París, inmerso en su intimidad personal y familiar, consagrado a su contemplación, a sus sueños, a su honda meditación en torno a lo sencillo y lo fantástico, hasta su muerte en 1916. (Fuente: La Ciudad de la Pintura)

divendres, 13 de novembre del 2009

PAULA MODERSOHN BECKER (Expresionismo alemán, Dresde 1876-1907) - (continuación)



Paula Modersohn-Becker


(Dresde, 8 de febrero de 1876 - Worpswede, 21 de noviembre de 1907) fue una pintora alemana, y una de las representantes más precoces del movimiento expresionista en su país. Originaria de Dresde, Paula Becker se comprometió en estudios de pintura y reunió a artistas independientes en el pueblo de Worpswede, no lejos de Bremen, que predicaba un retorno a la naturaleza y a los valores simples de la gente campesina. Allí se casó con el paisajista Otto Modersohn. La falta de audacia de los pintores de Worpswede, la empujó a usar inspiraciones exteriores y a efectuar repetidas estancias a París.

Los catorce cortos años durante los cuales Paula Modersohn-Becker ejerció su arte le permitieron realizar al menos setecientos cincuenta lienzos de pintura, trece estampas y cerca de un millar de dibujos. Su estilo, particularmente único y original, es el fruto de múltiples influencias, a los confines de la tradición y de la modernidad. Su pintura presenta aspectos que mezclan el impresionismo de Cézanne o Gauguin, el cubismo de Picasso, el fauvismo, el arte japonés y el renacimiento alemán. La fuerza expresiva de su obra resume sólo los principales aspectos del arte a principios del siglo XX. Paula Modersohn-Becker murió a los treinta y un años. Actualmente, la artista, es poco conocida más allá de los países germanófonos.


LA COLONIA ARTÍSTICA DE WORPSWEDE

Tumbas pantanosas
1900 a 1902 (54,1 x 33 cm)Los artistas que se habían instalado en Worpswede en 1889 reivindicaban su independencia frente a las grandes academias artísticas. Eran, la inmensa mayoría, antiguos alumnos de la Academia de las Bellas artes de Düsseldorf, una institución hecha famosa algunos años antes por Wilhelm von Schadow. Como muchos jóvenes artistas del siglo XIX consideraban a las academia de pinturas como instituciones oficiales y a sus antiguos amos como un ojo critico. Al establecer esta jubilación simbólica a Worpswede, aspiraban dar un lugar renovado y regenerado a la naturaleza en sus obras, al igual que lo habían hecho antes de ellos, Théodore Rousseau y su escuela de Barbizon. Los pintores de Worpswede deseaban ejercer su arte en plena naturaleza, sin artificios y en toda simplicidad, con el fin, en particular, de dar una imagen favorable de la población campesina, que juzgaban de una pureza aún original y no corrompida por la civilización.

Una profunda amistad nació progresivamente entre Paula Becker y Clara Westhoff, una joven mujer que quería convertirse en escultora y seguía a Mackensen en cursos de dibujo y modelado. Aunque Paula, al principio, había adoptado una actitud más bien reservada frente a los artistas de Worpswede, los vínculos se establecieron imperceptiblemente a partir de marzo de 1899, en particular con su futuro marido Otto Modersohn y con Heinrich Vogeler. Se cree que Paula realizó varias estampas con la técnica de aguafuerte, durante el verano de 1899, la estricta disciplina que imponía este trabajo gráfico no le gustó, al igual que las dificultades vinculadas a la utilización de técnicas de grabado. Las clases dadas por Fritz Mackensen fueron de gran ayuda para el comienzo de Paula Becker y para la expansión de su talento. Desde los finales del 1898, no obstante, la joven mujer comenzó a sentir que este profesor no era el apropiado para ella. Su propio estilo, que tendía cada vez más a la simplificación de las formas y los colores, encontraba poco apoyo en Worpswede. Por otra parte, cuando Paula participó en algunas exposiciones en 1989, las críticas de las que fue objeto terminaron por convencerla de que su pintura quedaba marginada en la evolución de la cultura alemana. del Weser-Zeitung del 20 de diciembre de 1899 se puede rescatar el siguiente análisis de dos obras expuestas:

«Para calificar este trabajo, los recursos de una lengua pura no son suficientes, y nos negamos a utilizar una impura. Digamos que si una actividad creativa del mismo orden se hubiera ilustrado en los ámbitos del teatro o la música, y si además hubiese tenido la insolencia de aventurarse sobre escena o en la sala de un concierto los silbidos y los abucheos, habrían hecho poner término a tal grosera mascarada»
Ciertamente, artistas como Max Slevogt, Lovis Corinth, Max Liebermann o Wilhelm Leibl conocían entonces sus primeros éxitos en Munich y Berlín. En general, Alemania siempre se caracterizó por la soberanía de los salones de pintura y por la omnipresencia del arte académico, y por otro lado París brillaba por la apertura y la innovación de su vida artística. Paula Becker, desde su estancia en Berlín, deseaba sobre todo descubrir y visitar la capital francesa.

LA PRIMERA ESTANCIA ARTÍSTICA EN PARÍS.
Es en la noche del 31 de diciembre de 1900 que Paula tomó caminó rumbo a Francia. Al igual que Roma había sido un gran centro de atracción para todos los artistas alemanes a principios del siglo XIX, París entonces se había vuelto el lugar de encuentro por excelencia de todas las corrientes artísticas europeas. Varios artistas alemanes muy conocidos, como Emil Nolde, Bernhard Hoetger o Käthe realizaron entancias más o menos largas. En cuanto a Clara Westhoff ( la amiga de Paula, en la ciudad de Worpswede), ya se encontraba aquí desde fines de 1899, animada por la esperanza de convertirse en alumna de Auguste Rodin.


Paula Becker pudo hacer este viaje financieramente, puesto que seguía beneficiándose de la ayuda de sus padres y el resto de su familia. Se instaló en el número 9 de la calle Primer Campaña, en el distrito XIV de París, y adornó su pequeño estudio de cajas y algunos muebles desalojadas en un rastro. Paula fue a seguir las clases de la Académie Colarossi en el Barrio Latino de París, porque esta última ofrecía la ventaja de aceptar a las mujeres, y volvió a examinar los museos como lo había hecho en Berlín. Sola o en compañía de Clara, frecuentaba las exposiciones y galerías artísticas para familiarizarse con la pintura moderna francesa. Clara Westhoff reporto más tarde algunas anécdotas vinculadas a este período, como, por ejemplo, la visita hecha al vendedor de arte Ambroise Vollard, la profunda fascinación sentida por Paula hacia la obra de Paul Cézanne, en aquel entonces completamente desconocido. Según la historiadora del arte Christa Murken Altrogge, Paula Becker fue la primera artista alemana que percibió el talento revolucionario de este pintor. En una carta con fecha del 21 de octubre de 1907 dirigida a Clara, Paula escribía muchos años más tarde que Cézanne:

«es uno de los tres o cuatros grandes amos que tuvieron sobre mí el efecto de una tormenta.»
Paula Becker asistió a la gran exposición organizada por el movimiento nabi en París. Este grupo artístico, profundamente influenciado por las estampas del arte japonés, ponía énfasis en las superficies y en los colores caprichosos, cuyo objetivo no era reflejar exactamente la realidad sino cerrar un significado propio.

Desde el mes de abril de 1900 se celebraba la Exposición Universal destinada a conmemorar la llegada del nuevo siglo. Este acontecimiento fue la ocasión de venir en París para Fritz Overbeck y el paisajista Otto Modersohn, que llegó en junio. Paula Becker ya conocía a Otto y, ya admiraba su trabajo en Worpswede, apreciaba mucho a este hombre once años mayor que ella. En aquel entonces Modersohn estuvo casado con Hélène, quien estaba mal de salud hecho que la retuvo en Worpswede, muriendo en la corta estancia parisina de Otto. La tragedia precipitó la vuelta de Modersohn y Overbeck a Alemania. Dos semanas después Paula y Clara regresaron a Worpswede por que el dinero con el que contaban se agotaba. (Fuente Wikipedia)

dimecres, 11 de novembre del 2009

PAULA MODERSOHN-BECKER /Expresionismo alemán. Dresde (1876-1907)







Siglo XIX - Paula Modersohn-Becker nació en Dresde en 1876. Pintora y precursora del expresionismo alemán. Perteneció a una familia muy culta y recibió una esmerada educación. Estudió en Bremen, donde se habían trasladado y luego en Londres.


Se interesó por la pintura, pero por ser mujer, no tenía acceso a las academias de Bellas Artes, por lo que, en 1897, a los 21 años viajó a Worpswede para cursar clases de dibujo y pintura en la Asociación de los Artistas Berlineses. Worpswede era una colonia de artistas del impresionismo y expresionismo, en el norte de Alemania.

Su primera exposición en 1899, en un museo de Bremen, tuvo críticas despiadadas. Viajó varias veces a París, donde el impresionismo de Cézanne y Gaugin, el fauvismo de Matisse, el cubismo de Picasso, la impresionan e inspiran. La fuerza de sus pinturas presentan la influencia de todos estos movimientos.

Se casó con otro paisajista Otto Modersohn en 1901, quien ya tenía una hija. Paula tomó como modelo a esta niña, para una serie de retratos. A pesar de que su esposo la alentaba en su trabajo, Paula sentía la falta de comprensión en la profundidad de su obra y su necesidad de ser más audaz y creativa. Los motivos de la naturaleza y la gente sencilla de la campiña, altos cielos, paisajes con lunas desvanecidas y ocasos de sol, ya no la satisfacían como artista. Quería ampliar sus horizontes.

En 1906 Paula dejó Worpswede y volvió a Paris. Allí el escultor Bernhard Hoetger, valoró su obra y la animó a estudiar anatomía. Además de pinturas de naturaleza muerta, se dedicó a las pinturas de desnudos, de la maternidad, hasta autorretratos enteramente desnudos, toda una revolución para la época. Desplegó todo su potencial en sus obras, sus cuadros más modernos, saturados de color, abarcan cerca de setecientos cincuenta pinturas y cerca de mil dibujos.

Su esposo viajó a París para estar juntos y en 1907 volvieron a Worpswede, pues Paula quedó embarazada. A los pocos días de nacer su niña, murió en 1907, víctima de una embolia pulmonar, a los 31 años de edad.

Despúes de su muerte se han hecho varias exposiciones con sus lienzos. En 1927 abrió sus puertas el museo que lleva su nombre, en Bremen. Su hija fundó en el año 1978 la "Fundación Paula Modersohn-Becker".

Encabezamiento: Autorretrato.
1) Mother and child lying nuder.
2) Nursing Mother.
3) Cochecito de niño con cabra.
4) Autorretrato con rama de canela.
5) Autorretrato delante de árboles floreciendo.
6) Naturaleza muerta con cántaro amarillo.



Fuente: Mujeres que hacen la historia. Breves biografías (blog)- Y La Ciudad de la Pintura.

dimecres, 4 de novembre del 2009

PIERRE BONNARD "Los Nabis"






o) Encabezamiento del blog: Terraza en Vernon.
1) Ramo con mimosa.
2) Desnudo en la bañera

3) La mesa y el jardín.
4) L'Automne et les Vendanges.(Fuente: La Ciudad de la Pintura)

3.- LA MESA Y EL JARDÍN.

En la luz de este interior destaca el tono violeta de la mesa, con sus variaciones y sus reflejos, realzado por la franja azul que refleja el tono cargado del cielo, más allá de la ventana, con el arabesco de la vegetación del árbol florido; a la derecha se enciende la mancha roja de las flores e, inesperada la franja reflejada sobre la mesa.
Nada extraordinario, un simple comedor, una ventana que da a un jardín, la imagen de un día cualquiera... Ante esta obra de Bonnard debemos preguntarnos si el tema está dentro o fuera: en el comedor con la misteriosa presencia de la figura a la derecha, con la mesa en la que están dispuestos ordenadamente los vasos, la jarra, las copas, o quizá en el jardín que vemos más allá de la ventana. Tal vez debamos preguntarnos si se trata de un universo único el que está más allá y más acá del marco, el que vive en la realidad y en los objetos de todos los días y en la libertad de la naturaleza, del verde, del cielo y del mar. Probablemente Bonnard quiere destacar aquí también el milagro de lo cotidiano.
Y es precisamente este milagro el que nos aparece en la figura humilde y misteriosa junto a la ventana, detrás del jarrón de flores, envuelta en el ambiente de un interior cualquiera...
También el encuadre quiere ser lo más sencillo y natural posible: la ventana está vista de frente, y su reflejo se proyecta sobre la mesa en un juego de tonos de color. Es el encanto del "cuadro en el cuadro", de la ventana abierta sobre el espacio que se abre más allá de la tela y que continúa hacia el espectador; no tanto en la búsqueda de la perspectiva como en la intención de presentar el microcosmos cotidiano. (Fuente: Entender la pintura. Ediciones Orbis S.A. 1989)
Francia. (1867-1947)

Nació en Fontenay-aux-Roses, cerca de París, en 1867. Estudió en la Academia Julien de París.

Destacó como pintor intimista, ya que sobre todo pintaba escenas de la intimidad doméstica, pero también realizó cuadros sobre desnudos, bodegones, autorretratos....... todos ellos llenos de luz y color.

Falleció en Le Cannet, al sur de Francia, en 1947. (Fuente: La Ciudad de la Pintura)

dimarts, 27 d’octubre del 2009

GEORG FLEGEL, pintor alemán, manierista, 1566-1638


,




Georg Flegel (Olomouc, Moravia, 1566 -Fráncfort del Meno, 23 de marzo de 1638) pintor alemán conocido por sus naturalezas muertas.

Se mudó a Viena más o menos en 1580, donde se hizo ayudante del pintor y delineante flamenco Lucas van Valckenborch y con quien se mudó a Fráncfort, que era una ciudad muy importante artísticamente entonces. Como su ayudante añadía flores o frutas a los cuadros de Valckenborch.

En un perído de alrededor de 30 años (c. 1600-1630), realizó 110 acuarelas, sobre todo de bodegones y cuadros de flores.

Entre sus alumnos se encuentran sus dos hijos, Friedrich y Jacob, y los artistas Jacob Marrel y Sebastian Stosskopf.



Georg Flegel fue un pionero en el bodegón puro sin figuras y creó la novedad compositiva de colocar los objetos detallados en gabinetes, armarios y mostrar cajas, y producir puntos de vista múltiples simultáneamente.
Especialmente popular en este período fue la pintura de «vanidad» o vanitas, en las que suntuosos arreglos de fruta y flores, libros, estatuillas, jarras, monedas, joyas, pinturas, instrumentos musicales y científicos, insignias militares, cristal y plata finos, estaban acompañados por recuerdos simbólicos de la fugacidad de la vida. Adicionalmente, un cráneo, un reloj de arena o de bolsillo, una vela consumiéndose o un libro con las páginas vueltas, servirían como un mensaje moralizante de lo efímero de los placeres de los sentidos. A menudo varias de las frutas y flores se muestran comenzando a pudrirse o decaer para insistir en la misma consideración. (Fuente: La Ciudad de la Pintura y Wikipedia)

dimecres, 21 d’octubre del 2009

ANDRÉ LOUIS DERAIN (Fauvismo, puntillismo, realismo, cubismo...) Francia (1880-1954)












Francia. (1880-1954)
Nació en Chatou, cerca de París, representante de varios movimientos artísticos de vanguardia a comienzos del siglo XX.

Sus primeras obras son paisajes campestres y urbanos que muestran las típicas características del fauvismo: colores puros, pinceladas irregulares, composición delirante y despreocupación por la perspectiva o la representación realista. Después de 1908 comenzó a experimentar con otros estilos. La influencia de Cézanne, le llevó a una tendencia de colorido más sosegado y a un mayor control en sus obras. En 1910 produjo obras geométricas, de influencia cubista. Sus últimas obras, posteriores a 1912, muestran la influencia de muchos estilos diversos, desde el arte francés clásico a la escultura africana, y una tendencia cada vez mayor hacia lo tradicional.
(Fuente: LA CIUDAD DE LA PINTURA.)

1) Encabezamiento:
Postimpresionismo. "Arboleda" Museo del Hermitage. San petersburgo. Rusia.
2) Vanguardias Históricas. Realismo. "Retrato de Madame Carco" Kuntsmuseum. Zurich
Suiza.
3) Vang. Hist. Expresionismo "La ofrenda." Kunsthalle. Bremen. Alemania.


4) Vang. Hist. Cubismo. "Naturaleza Muerta" Statens Museum for Kunst. Copenhague
Dinamarca.

5) Vang. Hist. Realismo "La taza de té"Musée d'Art Moderne Centre Georges Pompidou
París. Francia.
6) Vang. Hist. Realismo. "El camino y el árbol". Kunstmuseum. Berne. Suiza.
7) Transv. Figuración. Realismo crítico. "Autorretrato con pipa" Colección
particular. Francia.
8) Vang. Hist. Fauvismo. "Puerto" Museo del Hermitage. San Petersburgo. Rusia.
9) Vang. Hist. Fauvismo. "The Turning Road"
10) Vang. H. Fauvismo. "Paisaje cerca de Cassis" The Museum of Modern Art. Nuwva
York (USA.)

11) Puntillismo/Divisionismo. "El puente de Waterloo." Fundación Colección Thyssen
Bornemisza. Madrid (España)
12) Puntillismo/Divisionismo "Big Ben" (1906)

diumenge, 11 d’octubre del 2009

BERNAT MARTORELL (San Celoni, Barcelona; activo en Barcelona desde 1425 a 1452). Las bodas de Caná (Retablo del Salvador, Catedral de Barcelona.)






Encabezamiento del blog: San Joan.
Retablo de la Transfiguración:
1.- Las Bodas de Caná.
2.- Jesús y la Samaritana.
3.- Retablo.
4.- Retablo.

Bernat Martorell, conocido (cuando era ignorado su nombre) como "Maestro de San Jorge", por la tabla central del altar dedicado a dicho santo en la iglesia del monasterio de Pedralbes, que se halla hoy en el Art Institute de Chicago (así como las laterales están en el Museo del Louvre), heredó la primacía en la escuela pictórica barcelonesa cuando Borrassa murió (hacia 1424), Al fallecer él, su taller fue regentado por Pere García de Benabarre, de quien lo heredaría Jaume Huguet. Nos hallamos pues, ante una figura cimera de la escuela catalana en su mejor época.
Martorell recoge el sentido caballeresco borgoñón y da por ello importancia a las escenas urbanas en sus composiciones; es un pintor que no sólo no rehúye, sino que busca el estudio de los detalles. Tras pintar el retablo de Púbol en 1437 (Museo Diocesano de Gerona) por encargo del noble Bernat de Corbera, pintó hacia 1449 el altar del Salvador para la catedral barcelonesa que contiene dos escenas particularmente aproppiadas para enfrentarse con la realidad ambiental: Jesús y la Samaritana (que presenta probablemente una visión de la callejuela que circundaba el interior de las murallas de Barcelona) y esta tabla aquí reproducida con un banquete nupcial, fidedigno documento de la vida de la sociedad burguesa de la época. Martorell, excelente dibujante y colorista, murió aún joven; su verbosidad narrativa y su especial enfoque de la perspectiva no acusan ninguna huella directa de flamenquismo, a pesar de que debió de conocer ya las conquistas realizadas entonces en Flandes en lo que al realismo concierne. (Fuente: Cien obras maestras de la pintura de M. Olivar Biblioteca Básica SALVAT)