Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Transvanguardia/Figuración. Muralismo.. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Transvanguardia/Figuración. Muralismo.. Mostrar tots els missatges

diumenge, 21 d’agost del 2011

JOSÉ VELA ZANETTI. Pintor burgalés - Milagros, Burgos 1913- Burgos 1999- Transvanguardia/Figuración. Muralismo.

Transvanguardia/Figuración. Muralismo. "EL SUDOR."1989. Óleo sobre tablero. 60 x 67 cm. Colección particular.

ENCABEZAMIENTO DEL BLOG: Transv. Fig. Muralismo. "VENDIMIA EN LA RIBERA DEL DUERO." 1979. Óleo sobre lienzo. 353 x 200 cm. Colección Museo de Torrelaguna. España.

Transv./Figuración. Muralismo. "BODEGÓN DE LA TIERRA."  1978. Óleo sobre lienzo. 100 x 81 cm. Colección particular.

Transv./Fig. Muralismo. EL SEMBRADOR. Óleo sobre tabla. 100 x 100 cm. Sin fecha.

Transv./Fig. Muralismo. "EVACUACIÓN DEL PIRINEO." 1941. Óleo sobre madera. 74 x 54 cm. Colección particular. República Dominicana.

Transv./Fig. Muralismo. "CUNA DE AMÉRICA."


Transv./Fig. Muralismo. "FRAGMENTO PARA MURAL INDÍGENA." 1946. Duco sobre cartón piedra. 241 x 118 cm. Colección Galería de Arte Moderno.

Transv./Fig. Muralismo. "PASTOR AL ATARDECER." 1992. Técnica mixta sobre lienzo. 100 x 80 cm. Colección particular.


Transv./Fig. Muralismo. "AUORRETRATO." 1981. Técnica mixta sobre papel. Colección particular.


Transv./Fig. Muralismo. "DETALLE DEL MURAL DE LA MINA." 1965



Transv./Fig. Muralismo. "HOMBRE PIDIENDO LA PAZ." 1952. Técnica mixta sobre papel. 140 x 328 cm. Depósito temporal en la Fundación Vela Zanetti del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia. Madrid. España.



Transv.Fig./ "LA PASTORA." 1975. Técnica mixta sobre madera. 71 x 100 cm. Colección particular.


Transv./Fig. Muralismo. "LA SIEGA." 1975. 1975. Óleo sobre tabla. 200 x 130 cm. Colección particular.


Transv./Fig. Muralismo. "LA TIERRA DE CASTILLA."
1982. Óleo. 90 x 70 cm. Colección particular.



Transv.Fig. Muralismo. "SIN TÍTULO." 1939. Técnica mixta sobre papel. 30 x 36 cm. Colección particular. República Dominicana.



Ytansv.Fig. Muralismo "DETALLE DEL MUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: LAS SEMILLAS QUE DARÁN EL FRUTO."  l952-1953

Transv./Fig. Muralismo "DETALLE DEL MURAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. NIÑO MUERTO." 1952-1953


En 1953 se inauguró en la sede de la ONU el mural La ruta de la libertad o La lucha del hombre por la paz (en inglés "Mankind's Struggle for Lasting Peace". Esta obra de 20 x 3,5 metros fue un regalo de la República Dominicana a la ONU (organización en la cual ingresó España en 1955) y es una de sus obras más destacadas.2 3



Transv.Fig. Muralismo "DETALLE DEL MURAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. EMBLEMA DE LA ONU. 1952-1953

APUNTE BIOGRÁFICO.

A los pocos meses de su nacimiento, el traslado de su familia a la ciudad de León, hará de esta su centro vital y artístico. Los frescos del Panteón de los Reyes, junto con la pintura al fresco italiana que descubrirá en al año 1934 en un viaje a Italia, hacen que se despierte su interés por la pintura mural. Allí estudia pintura mediante clases particulares y toma el primer contacto con Manuel Bartolomé Cossío, persona que le servirá de guía, tanto en lo artístico como en lo personal y su influencia permanecerá durante toda su vida


La primera obra conocida de Vela Zanetti data de 1924 lo que pone de manifiesto su precocidad, al menos en cuanto a su pasión por la pintura.

Ya en Madrid entabla amistad con Wilfredo Lam artista con el que comparte su gusto por la pintura mural. En 1933 realiza bocetos para la casa del pueblo de León llevando a cabo algunos de ellos ese mismo año y decora los pabellones de la Colonia Escolar y el Comedor de la Cantina escolar. Durante la inauguración se declara partidario de un arte proletario y anti burgués. La muerte de su padre en las primeras represiones de la guerra civil de 1936, le hará tomar parte activa en la defensa de la republica y le llevará a verse exiliado en Francia en el año 1939. Allí permanece por un corto espacio de tiempo para después emigrar a la Republica Dominicana, lugar donde desarrollará el grueso de su obra.
En el año 1952 comienza a trabajar en la que va a ser su obra mas emblemática, el mural para la ONU con el título “La ruta de la libertad” aunque se conoce internacionalmente como el mural de “Los Derechos Humanos”. En este periodo se traslada a México con el deseo de pintar murales y contrastar su obra con la de los grandes muralistas mejicanos, hasta que en 1960 regresa a España donde trabaja ya hasta el final de su vida.

FUENTE DE LOS CUADROS Y DEL TEXTO: "LA CIUDAD DE LA PINTURA."











Transv.Fig. Muralismo. "SIN TÍTULO." 1975. Técnica mixta. 60 x 100 cm. Colección particular.

Este pintor me ha recordado a mi padre -que en paz descanse- que también era de las tierras de Castilla, de Logroño (La Rioja), nació en Arnedillo y es contemporáneo de este pintor. Sufrió como él, como tantos, la Guerra Civil Española y vino a Barcelona, posteriormente por motivos laborales. A él y a mi madre les debo todo lo que humildemente soy. No he podido evitar la nostalgia de ellos.

ENCAPÇALAMENT DEL BLOG:


VENDIMIA EN LA RIBERA DEL DUERO. 1979. Transv./Fig. Muralismo. Óleo sobre lienzo.  353 x 200 cm. Colección Museo de Torrelaguna. España.