
El golfo de Marsella visto desde l' Estaque. - Museo Metropolitano Nueva York EE.UU.
El problema de la calidad del espacio se alzaba constantemente frente a Cézanne. ¿Cómo hacer para conseguirla si el pintor que trabaja al aire libre depende de un espacio real ya dado?
"No somos ni demasiado escrupulosos, ni demasiado sinceros, ni estamos sometidos excesivamente a la naturaleza; más bien, somos más o menos dueños de nuestro modelo y sobre todo de sus medios de expresión." He aquí la simple verdad que le servirá de estrella y guía.
El paisaje siempre ocupó un lugar destacado en la creación de Cézanne. Ya se había interesado por el género en los años 1860, en el transcurso de su período romántico. Pero es solamente durante su período preimpresionista, entre 1870-71 cuando pinta los alrededores del pueblo de la Estaque y la montaña Sainte-Victoire, cerca de Aix, que en sus paisajes aparecen los primeros indicios de una nueva orientación.

La montaña Sainte-Victoire.
Paisaje Azul. Postimpresionismo. Museo del Hermitage. San Petersburgo. Rusia.
The Forest with Forked Pine Tree near th Caves above Château Noir/ National Gallery. London. Postimpresionismo.
En su período de madurez, Cézanne no solamente se libera de la representación simbólica sino también de las barreras que delimitaban los cánones del arte.
Observando la naturaleza y meditando, el pintor observa que todas las líneas se inclinan, se curvan y se doblegan. Representar líneas paralelas y convergentes significaba para el artista calcar la verdad a partir de un prejuicio estético cuando lo que deseaba ante todo era calcar la naturaleza a partir de la verdad.
En parte, este punto de vista podría explicarse tomando en consideración la leyenda según la cual Cézanne habría sufrido de trastornos visuales. El propio Cézanne, creyendo casi en la enfermedad de sus ojos decía:
"Vosotros lo sentís tanto como yo, vamos, estoy achacoso. Los ojos, sí, los ojos. Veo planos que se superponen... las líneas rectas me prece que decaen."
El espacio esférico le otorgaba las mejores posibilidades de traducir el panteísmo de sus concepciones sobre el dinamismo de la vida de la naturalez como proceso único y fluido que reune y concibe todos los elementos de sus aspectos visuales.
La visión panteísta de Cézanne, quizás anterior a sus paisajes, se desvela en la serie de los Bañistas, realizado entre fines de los años 1880 y comienzos de los 90 forma parte de esta serie.
Los bañistas. Postimpresionismo. Puschkin Museum. Moscow. Rusia.
El grupo de bañistas aparece representado sobre una estrecha franja, en primer plano. Detrás de ésta, por entre las manchas del follaje trasluce el azul del cielo. Pero, ¿es realmente el cieo? ¿No se trata más bien de la vasta extensión del agua del río que refleja el cielo y la orilla?
Lake Annecy
Chateau Noir. Postimpresionismo. Museo de Arte Moderno New York. USA.
Bodegón con pañería. Postimpresionismo. Museo del Hermitage. San Petersburgo. Rusia.
14 comentaris:
Hola Clariana, otra vez nos sorprendes con estas obras de arte.
Te diré que aunque bien Cézanne no es uno de mis artistas predilectos, ni sus óleos me impresionan mucho, pero le tengo un gran respeto ya que rompió esquemas y marcó un "tempo" en el arte, como decir "un antes y un después" y eso no se lo quita nadie. Aunque hay un cuadro de él que me encanta por sus coloridos, es "la casa del ahorcado" trata de encontrarla, a mí me gusta mucho.
Te mando un beso enorme y sigue deleitándonos con tu Blog... por favor !!!!
¿Por qué será que los matices oscuros tienden a opacar, a menguar, lo que detrás, en la esencia es...?
Saludos.
Hola Clariana. Nuevamente me parece un articulo muy interesante y me gustan las obras que enseñas, y còmo se ve la evolución de su obra.
Besos
Que coincidencia. Bueno, como un vil parásito, me aferro al comentario de Mabel G. con el cual coincido y cuya selección, “La casa del ahorcado”, tiene una atractiva plasticidad que curiosamente atrae de modo especial; no sé, quizá, su agrupada composición, con ese fondo que da cierta abertura a la extensión del paisaje.
Los tres cráneos humanos y algunos bodegones, también son dignos de destacar. Todo, desde mi modesta observación de profano en el tema. De todo modos, otra gran y didáctica entrada. Gracias Clariana.
A pasar buen fin de semana.
Saludos.
Ya apenas utilizo esto del blog...pero por aquí sigo...y sigo muy atenta tus post querida Clariana.Feliz verano. Un beso
Paul Cézanne no me es desconocido, se le tiene considerado como uno de los grandes, pero aún así, yo no lo considero uno de mis preferidos.
De todas formas la entrada que hiciste hoy es muy buena y muy completa.
Buen domingo
¡Hola Mabel G.!
Te agradezco el aprecio que haces de mi post y de las obras de Cézanne aunque no sea uno de tus predilectos. A veces a copia de verlos y de leer cosas sobre su obra te van gustando más, se salen de lo normal, son vanguardias artísticas y como tú bien dices marcan un "tempo", innovan.
Ya he puesto el cuadro que me indicas que es muy bello, también sal en uno de los vídeos. Un beso.
¡Hola Paraula!
Me da alegría que vuelvas a tu blog y que también hayas venido a visitar el mío. Supongo que estarías muy ocupada y no te sería posible atender el blog. Gracias por tu aportación con tu interesante comentario. Un beso.
¡Hola Lucié!
Estuve leyendo un librito de Cézanne que me gustaba lo que contaba sobre él y transcribí algunos párrafos de él. Me alegro de que te guste lo que he expuesto. Un beso.
¡Hola Javier 16!
Con tanta afición a las aves y a los animales en general, ya te piensas que a veces actúas como alguno de ellos, en este caso muy diminuto. Todos somos parásitos de alguien en alguna ocasión, en este caso lo merece creo.
Aunque Cézanne es un poco especial tanto en sus obras como en su personalidad, me encanta que sepas apreciarlo, sus bodegones son muy importantes en su obra y en su estudio constructivista que realizó del espacio tan importante para él y para la posteridad de pintores y de personas que aprecian su obra. Un abrazo.
¡Hola Mangeles!
Me alegro de que hayas venido a visitarme y te agradezco que aprecies mis entradas.
Tus blogs son muy interesantes y supongo que debes de estar muy ocupada con el trabajo y otras cosas. Un beso.
¡Hola Leodegundia!
Te agradezco el aprecio que haces del post de Cézanne y de cómo lo he elaborado aún cuando no sea uno de tus pintores favoritos. Que pases buen domingo. Un beso.
¡¡ qué sorpresa Clariana !! recién vi (la casa del ahorcado) me encanta ese óleo por los tonos ocres.
GRACIAS AMIGA ! Te quiero mucho !
Me atrapa e impresiona! Respecto al cuadro de las bañistas me da como reflejos de agua ya que ellas saldrían de ella. Realmente hermoso lo que vi. El fondo y la forma seguro tendrían que ver con su carácter. Gracias muy claros tus conceptos. Cariños
Publica un comentari a l'entrada