




CASA MUSEO SOROLLA -EN MADRID- PASEO GENERAL MARTÍNEZ CAMPOS, 37 para los madrileños/as. que visitan mi blog (gentileza de Mangeles, la dirección)
l.-El baile (Sevilla) 2.-La romería (Galicia) 3.-Los bolos (Guipúzcoa) 4.-El concejo de Roncal(Navarra)5.-La jota (Aragón.)
Esta exposición tiene un componente que puede entenderse como de reparación histórica. En dos sentidos: mostrar en España lo que nunca fue exhibido porque impedimentos legales lo evitaron y reivindicar la pintura de Joaquín Sorolla como una de las más importantes y significativas del siglo XX.
Sorolla representa Valencia incluso por encima de su propia naturaleza: las escenas marineras del pintor han enseñado a valorar visualmente lo que quizá de otra manera hubiese pasado desapercibido; las imágenes de tierras y gentes de Valencia en las primeras décadas del siglo XX las poseemos a través de los cuadros de Sorolla.
Pero no sólo los contenidos geográfico-populares, la reivindicación de la indumentaria tradicional o la descripción de los baños de la Malvarrosa convierten al pintor en emblema de valencianidad, sino principalmente su protagonismo histórico como defensor de determinado sentido de la forma (forma, formositas, hermosura, belleza, proporción, equilibrio...), por su valoración de la superfície del lienzo como lugar de goce de los sentidos, por su comprensión pictórica de los valencianos como gente formal, apegados voluntariamente a la materia de las cosas, gozadores de los elementos que, por sí mismos, llegan a componer cualquier "significado"
Visió d'Espanya Col.lecció de la Hispania Society of America MNAC (Barcelona) Felipe García Llombart i Facundo Tomás Ferré (Comissaris de l'exposició) organitza BANCAJA