PROGRAMA DE CONSERVACIÓN EX-SITU DEL LINCE IBÉRICO.
Hembra con sus cachorros
Foto: Juan F. Martínez Pérez.
PROGRAMA DE CONSERVACIÓN EX-SITU DEL LINCE IBÉRICO.
Cachorro de lince. (Linx Pardinus.)
Foto: Juan F. Martínez Pérez.
Según datos facilitados por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (2006), la población de linces se encuentra en una situación dramática con tan solo 150 ejemplares en libertad, distribuidos en 5 núcleos, de los que solo dos se estima que son poblaciones reproductoras -Doñana (30-35 ejemplares) y Andújar-Cardeña (unos 90-120 ejemplares)-, a los que cabría sumar algunos ejemplares que parecen sobrevivir en Montes de Toledo orientales, Sistema Central occidental y otras áreas de Sierra Morena. El número total de hembras reproductoras estimado para la especie sería de 25-35 (3-5 para el área de Doñana y 22-29 para el área de Andújar), aun cuando en los últimos años parece que está dando sus frutos los programas de cría en cautividad y comienza a verse con moderado optimismo su posible salvación debido principalmente a la concienciación que se está teniendo de la necesidad de su conservación y defensa. .........................................................................................................
Un artículo muy interesante escrito por Javier Gomollón, sobre el lince ibérico, lo podéis consultar en:
"Si uno no supiera que la belleza de los animales es funcional, es decir, que el color de la piel, el brillo y transparencia de los ojos, la forma armónica del cuerpo, constituyen perfectas adaptaciones a determinadas funciones, pensaría que el lince ha sido tallado y coloreado, ex profeso, para impresionar a quienes lo contemplan.”
Félix Rodríguez de la Fuente
..............................................................................................................................................................
Officer and His Orderly. 1850-1851. Oil on canvas, 28x24 cm. The Russian Museum, St. Petersburg, Russia. Obra de Pável Fedótov
Charles Baudelaire (Francia, 1821 – 1867)
El Gato Ven, mi hermoso gato, cabe mi corazón amoroso; retén las garras de tu pata, y déjame sumergir en tus bellos ojos, mezclados de metal y de ágata.
Cuando mis dedos acarician complacidos tu cabeza y tu lomo elástico, y mi mano se embriaga con el placer de palpar tu cuerpo eléctrico, veo a mi mujer en espíritu. Su mirada, como la tuya, amable bestia, profunda y fría, corta y hiende como un dardo, y, de los pies hasta la cabeza, un aire sutil, un peligroso perfume, flotan alrededor de su cuerpo moreno. El Gato (I) A tal punto su timbre es tierno y discreto; pero, aunque, su voz se suavice o gruña, ella es siempre rica y profunda : allí está su encanto y su secreto.
Esta voz, que brota y que filtra, en mi fondo más tenebroso, me colma cual un verso cadencioso y me regocija como un filtro. Ella adormece los más crueles males y contiene todos los éxtasis; para decir las más largas frases, ella no necesita de palabras. No, no hay arco que muerda sobre mi corazón, perfecto instrumento, y haga más noblemente cantar su más vibrante cuerda. Que tu voz, gato misterioso, gato seráfico, gato extraño, en que todo es, cual en un ángel, ¡Tan sutil como armonioso El gato (II) De su piel blonda y oscura brota un perfume tan dulce, que una noche yo quedé embalsamado, por haberlo acariciado una vez, nada más que una. Es el espíritu familiar del lugar; él juzga, él preside, él inspira todas las cosas en su imperio; ¿No será un hada, Dios? Cuando mis ojos, hacia este gato amado atraídos como por un imán, se vuelven dócilmente y me contemplo a mí mismo, veo con asombro el fuego en sus pupilas pálidas, claros fanales, vívidos ópalos, que me contemplan fijamente. Los gatos Los amantes fervorosos y los sabios austeros gustan por igual, en su madurez, de los gatos fuertes y dulces, orgullo de la casa, que como ellos son friolentos y como ellos sedentarios, amigos de la ciencia y de la voluptuosidad, buscan el silencio y el horror de las tinieblas; el Erebo se hubiera apoderado de ellos para sus correrías fúnebres, si hubieran podido ante la esclavitud inclinar su arrogancia. Adoptan al soñar las nobles actitudes de las grandes esfinges tendidas en el fondo de las soledades, que parecen dormirse en un sueño sin fin; sus grupas fecundas están llenas de chispas mágicas, y fragmentos de oro, cual arenas finas, chispean vagamente en sus místicas pupilas.
LA ESPERANZA LEVANTANDO AL AMOR HERIDO. Simbolismo. Mitología y alegorías. 1916. Lápiz y acuarela sobre papel. Colección Paricular. París. Francia.
La Muerte del Sepulturero - Carlos Schwabe
La mort du fossoyeur ("La muerte del sepulturero") de Carlos Schwabe forma un compendio visual de los principales temas del simbolismo. Muerte, ángeles, nieve y las dramáticas poses de los personajes.
El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En un manifiesto literario, publicado en 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo como «enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva». El movimiento tiene sus orígenes en Las flores del mal, libro emblema de Charles Baudelaire. Los escritos de Edgar Allan Poe, a quien Baudelaire apreciaba en gran medida, fueron también un gran influyente en el movimiento, concediéndole la mayoría de imágenes y figuras literarias que utilizaría. La estética del Simbolismo fue desarrollada por Stéphane Mallarmé y Paul Verlaine en la década de 1870. Ya para 1880, el movimiento había atraído toda una generación de jóvenes escritores cansados de los movimientos realistas. Fue definido en su momento como un movimiento oscuro y enigmático debido al uso exagerado de metáforas que buscaban evocar afinidades ocultas por medio de la sinestesia.
Orígenes y precursores
Le Coin de table, retrato colectivo pintado por Henri Fantin-Latour (1872, Museo de Orsay). Paul Verlaine yArthur Rimbaud sentados a la izquierda.
El Simbolismo fue en sus comienzos la reacción literaria en contra del Naturalismo y Realismo, movimientos anti-idealísticos que exaltaban la realidad cotidiana y la ubicaban por encima del ideal. Estos movimientos provocaron un fuerte rechazo en la juventud parisina, llevándolos a exaltar la espiritualidad, la imaginación y los sueños. El primer escritor en reaccionar fue el poeta francés Charles Baudelaire, hoy considerado padre de la lírica moderna y punto de partida de movimientos como el Parnasianismo,Decadentismo, Modernismo y el Simbolismo.
SINESTESIA.-
Fenómeno en el cual las sensaciones de dos o más clases se acompañan entre sí, como cuando se experimenta una sensación visual al oír un sonido determinado. También llamada sensación secundaria.
Simbolismo y naturalismo: Carlos Schwabe, ilustrador de El sueño de Zola
Esta exposición monográfica presentó un conjunto de acuarelas, dibujos, libros ilustrados, letras y documentos inéditos. Evocaba el sorprendente encuentro del pintor suizo Carlos Schwabe (1866-1926), figura destacada del simbolismo y del idealismo de fines de siglo, con el maestro del naturalismo, Emile Zola (1840-1902), con ocasión de la ilustración de su novela El sueño (1891-1892), publicada en 1888.
Autodidacta, Schwabe es conocido por su interpretación feérica de El evangelio de la infancia, ilustración expuesta en el Salón de la Rosa Cruz, uno de los grandes acontecimientos artísticos del año 1892, bajo el patronato de Joséphin Péladan, novelista y crítico de arte. El arte de Carlos Schwabe se caracteriza por un dibujo extraordinariamente minucioso, teñido de arcaísmo y de deformaciones, asociado a una iconografía visionaria muy original. Él se afirma así como uno de los jóvenes creadores más prometedores de la tendencia idealista.
Emile Zola concluye al mismo tiempo el ciclo de Rougon-Macquart, monumento de la literatura naturalista. El encuentro parecía entonces improbable entre esas dos personalidades, a quienes todo parecía oponer: visión del mundo, estética, generación. No obstante, la voluntad del editor Ernest Flammarion de publicar una versión ilustrada de El sueño favorece una colaboración imprevista y llena de incertidumbres entre ambos hombres.
Las ilustraciones de Schwabe radican en una libre interpretación del texto zoliano, próximo de un universo onírico y fantasmagórico. Ello no deja de sorprender a Zola, que descubre en sus láminas "tantas cosas que no recordaba haber puesto en el libro". ¡El artista de veintiséis años responde con arrogancia que "debería haberlas puesto"!
La adquisición por el Estado, en 1892, de las veintitrés acuarelas presentadas aquí aporta la celebridad a Carlos Schwabe. La ilustración de El sueño sigue siendo una de las obras principales del simbolismo: la temática experimental de la novela, así como la confrontación de Zola y Schwabe, la convirtieron en una representación de los conflictos estéticos e intelectuales de la época que oponía el naturalismo y el idealismo.
Comisarios de la exposición
Rodolphe Rapetti, conservador en el Museo de Orsay, y Jean-David Jumeau-Lafond, historiador de arte
FUENTE: MUSEO DE ORSAY. París (Francia.)
FRONTISPICE POUR LE RÊVE D'ÉMILE ZOLA.
LE RÊVE. Simbolismo. Fillette lavant le sol d'une cuisine.
Fuente de los dos cuadros de "Le rêve."- ART.COM
MATERNITY. Oil on canvas. Colección Privada.
ESTUDIO PARA LA OLA. Simbolismo. 1907. Papel, sanguina, tiza y carboncillo sobre papel. 65 x 34 cm. Colección particular. París. Francia.
LA VAGUE. (La ola.) 1907 Oil on canvas. Musée d'Art et d' Histoire. Geneve.
VIERGE AUX COLOMBES.
Illustration de «Paroles d'un croyant» par F. Lamennais. Paris:Charles Meunier, 1908
Illustration de «Paroles d'un croyant» par F. Lamennais. Paris:Charles Meunier, 1908
LAS BODAS DEL POETA CON LA MUSA O EL IDEAL. Simbolismo. Mitología y alegorías. 1902. Lápices de colores y gouache sobre papel. 97 x 53.5 cm. Colección particular. París. Francia.
PELLEAS ET MELISANDE.
APUNTE BIOGRÁFICO:
Schwabe nació en Alemania y se crió en Ginebra, Suiza. En 1890 visitó París. Al año siguiente, uno de sus primeros cuadros, "Las campanas de la tarde", fue observado por Péladan, que le confió la tarea de diseñar el cartel para el primer Salón de la Rose + Croix. Este cartel, que muestra dos mujeres vestidas de gauzily, subiendo las escaleras que conducen a la ideal, mientras que una tercera figura, sumida en el materialismo, se ve impotente, ha contribuido significativamente al éxito de la serie. A pesar de ser exhibida por Schwabe en sólo uno de los salones de Péladan, él puso sus considerables dones como dibujante al servicio de la literatura simbolista y compuso notables dibujos, muchos de ellos mejorados con acuarelas, para los volúmenes de poesía de Baudelaire, Catulle Mendès, Albert Samain, Maurice Maeterlinck, Stéphane Mallarmé y, sobre todo La Emile Zola de rêve, la única novela en el ciclo de los Rougon-Macquart dedicada a la trascendencia.
La combinación de la influencia de Durero, Hokusai, y los prerrafaelitas, con el meticuloso y analítico dibujo de Schwabe, le da un significado concreto a cada detalle. Así, las flores y plantas que sacaba de la naturaleza en las diferentes etapas de su vida - su florecimiento en ciernes, y su marchitamiento- aparecen como tantos correlatos simbólicos la existencia humana. Perseguido por las nociones de pureza virginal y la muerte, Schwabe había pintado acuarelas y óleos con tonos fríos y temas muy extraños. Su obra maestra es La muerte del sepulturero (1895), que representa a un ángel de la muerte con guadaña larga verde como las alas, que viene a buscar a un anciano que está cavando una tumba. Y esto no es la única foto en la que Schwabe dio cuenta a la muerte con una mujer (la de su propia esposa), que es el Día de los Muertos / El dolor y la ola, que, en retrospectiva, parece una premonición del caos de la Primera Guerra Mundial , con su ola de despliegue de caras de las mujeres gritando. Los bocetos a carboncillo preliminar para el testimonio de su trabajo, llevan a perturbar los dones excepcionales gráficos de este pintor secreto que por desgracia no pudo renovar su arte y terminó convirtiéndose en una figura bastante caricaturesca del artista simbolista atrapado en una imagen - los lirios y las cifras aspecto espiritual - que fueron rápidamente obsoletas después del cambio de siglo.
CARTEL DE LA PRIMERA ROSE + CROIX SALON.
SPLEEN E IDEAL.
EL HOMBRE Y EL MAR.
¡Hombre libre, siempre adorarás el mar!
El mar es tu espejo; contemplas tu alma en el desarrollo infinito de tu oleaje.
Y tu espíritu no es un abismo menos amargo.
Charles Baudelaire.
Illustration de Baudelaire «Les Fleurs du Mal», Paris:Charles Meunier, 1900. "L'ÂME DU VIN."
Illustration de Baudelaire «Les Fleurs du Mal», Paris:Charles Meunier, 1900." La Mort."
Portrait of the Artist I. S. Ostroukhov at Work. 1884. Watercolor on paper. The Tretyakov Gallery, Moscow, Russia.
Self-Portrait. 1879. Oil on canvas. The Tretyakov Gallery, Moscow, Russia.
Portrait of the Artist's Daughter, Olya. 1888. Oil on canvas. Private collection.
Naples. 1900. Watercolor on paper. The Tretyakov Gallery, Moscow, Russia.
“A un gran corazón, ninguna ingratitud lo cierra, ninguna indiferencia lo cansa.”
Leon Tolstoi
St. Peter's Cathedral in Rome. 1884. Watercolor on paper. The Tretyakov Gallery, Moscow, Russia.
The Boyarynia Morozova. Detail. 1887. Oil on canvas. The Tretyakov Gallery, Moscow, Russia
St. Mark Cathedral. Venice. 1900. Watercolor on paper. Private collection.
FUENTE DE LOS CUADROS: OLGA'S GALLERY.
"LA MAÑANA DE LA EJECUCIÓN DE LOS STRELTSY."
Este cuadro es el primer gran lienzo que Vasili Súrikov dedicó a episodios de la historia nacional. Concretamente se dirige a un acontecimiento de la época de Pedro I. Durante su reinado el zar promovió intensas reformas y transformaciones en el país por las que se llegó a pagar un alto precio en sangre y dolor y que causaron desde airadas protestas a revueltas en toda regla.
Una de las revueltas más fuertes fue la de los "streltsi" (palabra que podríamos traducir por "arcabuceros"). Menoscabados sus intereses por las reformas del zar, éstos se rebelaron varias veces. La última revuelta, encabezada por la zarina Sofía en 1698, fue brutalmente aplastada.
El tema fundamental de la obra es la ejecución de los insurrectos en el Kremlin, delante de la catedral de San Basilio. Sin embargo ésta no aparece explicitamente en la obra. A lo que aspiraba el artista era a narrar el destino trágico del pueblo en un momento de cambio histórico, a transmitir el drama de los "streltsi", el estado de sus almas. Podemos ver en sus rostros como cada personaje afronta los últimos momentos de su vida. Del carácter trágico de la obra se hace eco el sombrio colorido, no es casual que el artista escogiera el momento del amanecer en una brumosa mañana de otoño. Súrikov realizó una composición de planos inusual para acentuar la masa humana de los "streltsi". Por otro lado, destaca el contraste entre la masa de los "streltsi" a la izquierda y la figura del zar en segundo plano a la derecha, y detrás de éste el nuevo ejercito, la nueva Rusia.
Esta obra forma parte de la colección de la Galería Tetriakov de Moscú.
FUENTE DEL TEXTO: MUSEO RUSO.
Es uno de los más importantes pintores rusos de todos los tiempos, siendo muy valoradas sus obras de realismo histórico y sus retratos llenos de exprevidad y simbolismos.
Nacido en el seno de una familia de cosacos de la Siberia rusa y nieto de un atamán que luchó junto a Ermak en la conquista de Siberia y por la unión de todos los pueblos rusos. Su padre murió cuando el era muy pequeño, pero su madre le transmite todas las tradiciones y los valores de la cultura cosaca, cultura en la que son ostensibles los rasgos de fatalismo y brutalidad.
Presencia ejecuciones y un buen día es testigo de algo que le impresionará: la ejecución era como otras tantas de las que había visto, aunque esta vez, el desgraciado reo es un joven que sosteniendo una vela, grita sin palabras que le han sido negados sus derechos de cristiano por lo que es doblemente castigado. Este hecho, que le horroriza, lleva a Surikov a pintar años despues una de sus grandes obras: “La mañana de la ejecución de los Streltsy”.
En ese ambiente hostil para las manifestaciones artísticas, su profesor en la escuela, al darse cuenta del talento de su discípulo, le dedica gran parte de su tiempo, descubriéndole la naturaleza y a los grandes pintores como Tiziano y Rafael, cuadros que el joven Surinov copia de forma magistral. Esos dibujos, por azar del destino, llegan a las manos de Samiatin, el gobernador que envía sus dibujos a la Academia de Arte de San Petesburgo y a las del propietario de una mina de oro que le proporciona una beca con la que comienza y acaba sus estudios.
Después de siete años como estudiante en San Petesburgo, se traslada a Moscú, donde entra en contacto con la belleza de sus calles, plazas, monasterios que plasma en bellos y magnificos trabajos y motivos históricos, realiza unos retablos para la Catedral de Cristo Salvador y comienza la que sería una de sus grandes obras: “La mañana de la ejecución de los Streltsy”, obra que produce un gran entusiamo en la época, y llama la atención al más importante coleccionista de arte ruso, que expondrá este cuadro y otros más en sus galerias. Tras esto llega el éxito y viaja por toda Europa, en la que va recogiendo influencias de los grandes pintores, como los colores del renacimiento italiano, una muestra es una de sus obras más conocidas, Boyarina Morozova”.
Toda su obra está llena de escenas de su pueblo, con sentimientos y penas, eufóricos o melancólicos, pero en todas quiere transmitir el espiritu de tiempos lejanos, con personajes expresivos que nos hacen vivir el momento que plasman con un increible realismo, todo es grande, apasionado, como lo es el alma de un cosaco.
Murió 19 de marzo de 1916
FUENTE DEL TEXTO: TRIANA ARTS.
Portrait of N. F. Matveyeva. 1909. Oil on canvas. Museum of Fine Arts, Kharkov, Ukraine
El Vampiro (Desfiladero Ediciones, 2025)
-
* ¿Te interesa el cómic "El Vampiro"? Te paso enlace de compra al
mejor precio posible (Amazon España). Pincha en la imagen superior, la de
la ...
La red de Feeders de Barcelona en 1910.
-
En 2023, nuestro amigo R. Lascorz, nos facilitó un manuscrito realizado
por un técnico, probablemente de la Compañía Anónima de Tranvías, y firmado
...
HEROES DE MARVEL: CÁPITAN AMERICA
-
El Capitán América, cuyo nombre real es Steven "Steve" Grant Rogers, es un
superhéroe ficticio que aparece en los cómics estadounidenses publicad...
Com licença poética
-
Frida Kahlo - Toto Espinoza
Quando nasci um anjo esbelto,
desses que tocam trombeta, anunciou:
vai carregar bandeira.
Cargo muito pesado pra mulher,
e...
O Atlas Farnesio
-
O Atlas Farnesio é unha escultura romana do século II d. C. en mármore, que
representa a Atlas soportando sobre as súas costas un pesado globo celeste.
...
MERMELADA DE CÍTRICOS --- (A MI MANERA)
-
Aquí les dejo la receta de esta mermelada, algo ácida y dulce, como
mi despedida de este y el otro blog. Es momento de descanso y
recuperación. É...
CAINO: "AS CORES DO TEMPO", 2019
-
*"Parella"*
*"Gaiteiro"*
*"Home"*
*"Neno gaiteiro"*
*"Antroido"*
*"Nenos xogando"*
*Ana Rey Lama, prólogo del catálogo de la exposición *
*"As cores do ...
MUJERES
-
El pasado día 14 de noviembre en *Santana Art Gallery de Madrid*, se
inauguró la primera exposición colectiva* “Mujeres”*, una muestra con
obras de nu...
Mi María
-
Esta es mi hermana María, que se fue al Cielo porque se le habían terminado
las palabras
Te fuiste volando por los azules líquidos del Cielo, María
Se t...
REFUGIADOS. Poema “Hogar” de Warsan Shire
-
REFUGIADOS. Poema “Hogar” de Warsan Shire
*Nadie abandona su hogar, a menos que su hogar sea la boca de un tiburón.*
*Solo corres hacia la frontera cu...
Luiso García. Pinturas contra la Tauromaquia
-
Con motivo de la manifestación estatal por la abolición de la Tauromaquia
que tendrá lugar hoy en Madrid, vamos a dedicar la entrada a uno de los
creado...
RECADOS DE UN POETA MENOR
-
Omar Cid, poeta aventurero de sueños y realidades que permanecen tendidas
en las calles y plazas de un país que, aún no puede derretir la nieve
oscura q...
BLOC NOU
-
Fa un temps que tinc una web nova:
www.tulldemolins.com
I dins d'aquesta web, hi porto un bloc també nou:
http://www.tulldemolins.com/blog/
Totes les nov...
Sobre Botticelli
-
Hoy en clase de Historia del Arte hemos trabajado con los pintores del
Quattrocento y explicar el Neoplatonismo en la obra del pintor Sandro
Botticelli n...
Así
-
No me pidáis pasaporte
porque no soy extranjera,
que las puertas de mi casa
son las de casa frontera.
Ni mandéis carabineros
por si llevo contrabando;
mi eq...
en el fons
-
Jo ja sabia en el fons
que no era un plat de bon gust
que quan un sent la remor
no li ha de dir a ningu
potser als nuvols algun cop
quan a la cima estes to...
LISTO PARA INGRESAR A LAS JAULAS DE PELEA! :)
-
Boxeando y fotito pal face!
Son tantos los sueños que cargamos en el transcurso de la vida.Y casi todos
sólo podemos intentar realizarlos -o realizarlos ...
UN LUGAR EN EL UNIVERSO
-
Cuento de hadas - Paul Klee
Sé que existe un lugar en el Universo, en el que se amontonan
desordenadamente las cosas bellas que no hemos sido capaces de d...
Cierre
-
Todo tiene un principio y un final y los blogs no van a ser menos. Este
blog nació en 2005 y después de un recorrido de ocho años, le llega su
final.
Ag...
Una mirada.
-
Una mirada.
Tantes en rebem i tan poques sentim de veritat.
Una mirada de la persona correcta. La mirada. Però qui és la persona
correcta?
La que volem...
CLAUSURA DEL CURSO 2012-2013
-
Aunque todavía seguimos impartiendo clases a los grupos de la ESO y 1º de
Bachilleratos, podemos decir que en el curso, en lo concerniente a la
asignatur...
Mentira Política vs Política De Mentiras...
-
Articulo escrito por Héctor Rodríguez Cruz y publicado en un diario local
de mi país.
EL ARTE DE LA MENTIRA POLÍTICA
La mentira política no se improvi...
Disney -también- experimenta
-
Aunque parezca difícil de creer y estemos acostumbrados a pensar que solo
hay princesitas y principitos valientes, en el gigante Disney también hay
espac...
Técnica del pirograbado
-
Hace unos días, una compañera blogger -Balovega- publicó imágenes de una
artista estadounidense llamada Fay Helfer. La técnica que utiliza es el
pirograbad...
Cierre
-
*Robert Abbett (1926- )*
*Este blog se cierra definitivamente.*
*Lo que no se debe de cerrar es vuestro contacto con la pintura y la poesía
que son do...
Despedida
-
*Mª Jesús Benedicto Gil*
Este blog cierra su puerta definitivamente.
Agradezco a todos los colaboradores que me ayudaron a mantenerlo abierto
con la a...
EL ÁRBOL SAGRADO DEL TENERÉ
-
*A MODO DE PRÓLOGO :*
Hace tiempo tuve un blog al que llamé 'El árbol sagrado del Teneré' porque
me cautivo la vida de ese
árbol (acacia) que creció en el...
Blog abandonado
-
He tenido abandonado este blog durante cuatro años, por lo que pido
disculpas por si alguien me seguía. He invertido este tiempo en mi página
de Facebook,...
Nadal 2011
-
Bon Nadal us desitjo, i que la seva Llum, Pau i Amor, us acompanyi
sempre!!!! molts ptunets!!!!!
Aquests bonics Jesus, Maria i Josep són el meu treball de...
Tardes pescando con las manos
-
Hace muchos años en un lejano lugar había unos niños que pescaban camarones
y arrancaban lapas de las rocas de un pequeño pueblo de pescadores.
Tengo esta ...
Lo nuevo más nuevo
-
Después de mucho, algunos de las obras que fueron saliendo del Primer
Taller Proyectual de Pintura en la facu.
Serie:"Del exterior interior"
Las distancia...
EL MIHRAB DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
-
*INFLUENCIAS ORIENTALES EN LA ARQUITECTURA ANDALUSÍ*
Aunque en un texto anterior nos ocupamos de la mezquita de Córdoba para
describir algunas de sus carac...