dilluns, 30 de març del 2009

Joaquín Sorolla (1863-1923)-pintor valenciano (Visió d'Espanya) continuación






CASA MUSEO SOROLLA -EN MADRID- PASEO GENERAL MARTÍNEZ CAMPOS, 37 para los madrileños/as. que visitan mi blog (gentileza de Mangeles, la dirección)


l.-El baile (Sevilla) 2.-La romería (Galicia) 3.-Los bolos (Guipúzcoa) 4.-El concejo de Roncal(Navarra)5.-La jota (Aragón.)
Esta exposición tiene un componente que puede entenderse como de reparación histórica. En dos sentidos: mostrar en España lo que nunca fue exhibido porque impedimentos legales lo evitaron y reivindicar la pintura de Joaquín Sorolla como una de las más importantes y significativas del siglo XX.
Sorolla representa Valencia incluso por encima de su propia naturaleza: las escenas marineras del pintor han enseñado a valorar visualmente lo que quizá de otra manera hubiese pasado desapercibido; las imágenes de tierras y gentes de Valencia en las primeras décadas del siglo XX las poseemos a través de los cuadros de Sorolla.
Pero no sólo los contenidos geográfico-populares, la reivindicación de la indumentaria tradicional o la descripción de los baños de la Malvarrosa convierten al pintor en emblema de valencianidad, sino principalmente su protagonismo histórico como defensor de determinado sentido de la forma (forma, formositas, hermosura, belleza, proporción, equilibrio...), por su valoración de la superfície del lienzo como lugar de goce de los sentidos, por su comprensión pictórica de los valencianos como gente formal, apegados voluntariamente a la materia de las cosas, gozadores de los elementos que, por sí mismos, llegan a componer cualquier "significado"
Visió d'Espanya Col.lecció de la Hispania Society of America MNAC (Barcelona) Felipe García Llombart i Facundo Tomás Ferré (Comissaris de l'exposició) organitza BANCAJA

dimecres, 25 de març del 2009

Joaquim Sorolla (pintor valenciano) "La Visió d'Espanya" -Exposició temporal en el MNAC de Barcelona






La Visión de España fue la obra más grande de Sorolla, el resumen y síntesis de su trabajo anterior, que lo condujo a las cotas más altas que nunca había alcanzado. ¿Quiere decir ello que todos y cada uno de los catorce paneles que la componen superan cualquier obra previa o contemporánea del pintor? No, desde luego. A la altura de la decoración neoyorquina hay numerosos cuadros que constituyen el grueso de la mejor producción del maestro. Pero nunca asumió un encargo de la envergadura del de la sociedad norteamericana jamás tuvo que pintar más de 210 m2 de lienzos para ser colocados en un mismo espacio. Ello implicaba cierta visión de conjunto, la inmersión de distintos fragmentos de óleo en una generalidad a la que obligatoriamente debían hacer referencia; es verdad que existe una i8ndependencia real de cada panel respecto a los demás, lo que puede comprobarse en la propia disposición de la exposición, pero también se hace preciso considerar la unidad proyectiva de la totalidad, tan complicada para Joaquim Sorolla como su propia idea de España.
0.-Extremadura (El Mercado)
1.- Cataluña (El pescado) 2.- Elche-Alicante (El palmeral) 3.- Valencia (Las grupas) 4.- Castilla (La fiesta del pan)- (continuará)
Sorolla se desplazó hasta Plasencia para observar in situ a las gentes de Montehermoso que trabajaban en el mercado; pero además, compró varias fotografías, en especial a su suegro Antonio García, con las que se documentó para encontrar sus escenarios preferidos.

dilluns, 23 de març del 2009

Odilon Redon (1840-1916)- Simbolismo.





Nació en Burdeos en el año 1840, a los siete años realizó una visita al museo del Louvre, de la cual salió tan impresionado que decidió convertirse en artista. En busca de su medio de expresión comienza estudiando acuarela en Burdeos. Conoce entonces a un botánico que le inspira un gran amor hacia la naturaleza, que ya nunca le abandonará. En 1857 comienza sus estudios de arquitectura y escultura en su ciudad natal. Al año siguiente se inicia en la técnica del aguafuerte. En 1870 se instala en Montparnasse y se vincula estrechamente a Corot, Courbet y, sobre todo, a Fantin-Latour que, presintiendo su camino, le conduce al Louvre y le da las primeras lecciones de litografía.

En 1880 se casa con Camille Fargue, con quien formará una idílica pareja y un apacible hogar que verá nacer a dos hijos. Redon, intimista, introvertido, plasma lo que convive con su intimidad: los jarrones que soportan espléndidos ramos de flores, las imágenes que surgen de sus sueños, visiones y pesdillas, siguiendo la ruta de Füssli y Blake.

Participó en la última exposición impresionista de 1886. Con todo, permaneció desconocido buena parte de su vida, hasta que en 1899 uno de sus admiradores organizó una exposición-homenaje al pintor. Fue entonces cuando la crítica le alabó y le consagró oficialmente. Buscando un mayor contacto con la naturaleza, Redon se instaló en Bièvres, cerca de París, inmerso en su intimidad personal y familiar, consagrado a su contemplación, a sus sueños, a su honda meditación en torno a lo sencillo y lo fantástico, hasta su muerte en 1916. (Fuente; Ciudad de la Pintura)
0.-Silencio
l.- Ophelia 2.- Pegasus and Hydra 3.-Misterio

divendres, 20 de març del 2009

Odilon Redon (1840-1916) Simbolismo "Anciano alado barbudo" Pastel sobre papel.


Crea sus primeros pasteles en 1880, pero fue a partir de la década siguiente que el color se impone en su obra, ligado con el movimiento simbolista el arte de Redon evoca un mundo penetrado por una intensa espiritualidad y salido derecho de un sueño.
El arte de Redon pretende más bien una especie de indeterminación:

"Mis dibujos inspiran y no se definen. [...] nos colocan, como la música, en el mundo ambiguo de la indeterminación". Tanto como un sentido, cabe buscarse en él, una emoción meramente estética. De hecho, el arte de Redon se presta a una lectura formalista que el propio artista fomentaba: "Imaginen arabescos o meandros variados, desarrollándose no en un plano, sino en el espacio [...]; imaginen el juego de sus líneas proyectadas y combinadas con los elementos más variados".

dijous, 19 de març del 2009

Odilon Redon "Calibán" (1840-1916) Simbolismo /Museo de Orsay


CALIBÁN
En los años setenta, período de los "negros" (dibujos de carbón), Odilon Redon trata temas literarios, fantásticos y visionarios en los que se expresan sus búsquedas metafísicas, antes de reanudar con el color a principios de los años ochenta. Calibán el personaje de la Tempestad de William Shakespeare, constituyó un tema de importante inspiración en la creación de Redón, retomado en varias obras entre las cuales una pintura más tardía (hacia 1895-1900) y de formato pequeño, El sueño de Calibán (Museo de Orsay). Iniciado en el darwinismo y en las teorías científicas contemporáneas sobre la mutación de los seres vivos, Redon interpreta el mito del salvaje del renacimiento elisabetano a través de la representación de este extraño personaje, ser híbrido intimamente vinculado al mundo vegetal. El museo de Orsay posee una colección excepcional de obras de Odilon Redon gracias a la donación de Aïri (hijo del artista) y de Suzanne Redon. (Fuente: Museo de Orsay)

Gerard van Honthorst. "Infancia de Cristo"- Escuela holandesa, siglo XVII


Tras los pasos de Caravaggio, Gerrit van Honthorst, se sintió atraído por los efectos de la luz artificial y la doble iluminación. La Infancia de Cristo, uno de los mejores cuadros del maestro, se basa en un tema apócrifo que nos muestra como San José enseñaba al pequeño Jesús el oficio de carpintero.
En la escena, a primera vista puramente cotidiana, está contenido un subtexto simbólico: Cristo irradia una luz sin la cual el trabajo de San José sería imposible. El pintor pretende expresar el carácter inspirado del proceso del trabajo, el surgimiento de unos sentimientos elevados y luminosos, la idea de la fusión de dos principios, el espiritual y el material. (Fuente: Los grandes museos de la pintura. Ed. Planeta, edic.1992)

dilluns, 16 de març del 2009

Odile Redon. Simbolista 1840-1916 (Serie de litografías "La noche")



LA NOCHE (nº 1 de las litografias del post anterior "La vejez")

Odile Redon. Simbolista 1840-1916 (Serie de litografías "La noche")






Tanto por el decorativismo de sus obras, impregnadas de un cromatismo vivo y delicuescente de sublime belleza, como por la evanescente irrealidad de sus composiciones, es considerado como uno de los principales representantes del simbolismo y un precursor del surrealismo. Entre sus obras cabe destacar sus series de litografías Homenaje a Goya (1885), La noche (1886) y La tentación de san Antonio (1888-1896), así como los cuadros Retrato de Mme. Odilon Redon, Retrato de Gauguin y El Sagrado Corazón. También es autor de la decoración mural del castillo de Domecy y de la abadía de Fontfroide.

Litografias LA NOCHE 2.-El hombre fue solitario en un paisaje de noche 3.-El ángel perdido abrió entonces las alas negras 4.-La quimera miró con desenfreno todas las cosas 5.- Las "prêtresses" fueron en su espera 6.- Y el buscador estaba a la búsqueda infinita. La 1.- La vejez (no se incluye en este post)

dissabte, 14 de març del 2009

Odilon Redon, pintor francés (1840-1916)- Simbolismo.








Biografía: Pintor y dibujante francés vinculado al movimiento simbolista y precursor del surrealismo. Odilon Redon nace en una familia trabajadora de buena posición debido al trabajo de desbroce que realizó el padre en Nueva Orleáns (Estados Unidos). Debido a problemas de salud los padres lo envían a vivir con el tío en Peyrelebade, una localidad campestre. En 1851, Odilon Redon regresa a la casa de los padres y comienza a concurrir a la escuela, resultando muy difícil su adaptación. En 1855 comenzó sus estudios de dibujo con Stanislas Gorin, pintor romántico que ejerció gran influencia en su carrera y a través del cual conoció los principales pintores de la época. Luego de un tortuoso camino pasa por la Escuela de Bellas Artes de París, donde Odilon Redon choca con el rígido academicismo, en 1864 conoce al grabador y pintor Rodolphe Bresdin, otra gran influencia en su formación. Hacia 1870 se une al ejército para servir en la guerra franco-prusiana (1870-1871) y tiempo después da por concluida su etapa de formación teniendo un estilo plenamente personal. En el periodo comprendido entre 1874 y 1890, Odilon Redon renuncia al uso del color, creando litografías y dibujos a lápiz o carboncillo que llamó "Los Negros", hecho que lo hizo poco popular en la Francia de la época dominada por el color. Este periodo de Odilon Redon también coincide con hechos trágicos en su vida, entre ellos la muerte de su primer hijo. Hacia 1890 realiza un nuevo viraje revitalizado por el nacimiento de su segundo hijo, volviendo el color a sus obras. En 1913, Odilon Redon participa en la Exposición Internacional de Arte Moderno "Armory Show" en Nueva York ya como un artista consagrado.
0.-Animales en el fondo del mar
1.-Mariposas 2.-Flores 3.-Pegaso 4.-Los ojos cerrados 6.-Árboles y casas.

dimecres, 11 de març del 2009

Odilon Redon (1840-1916) simbolista. "Oda al color"



"Toda mi originalidad consiste en dar vida, de una manera humana, a seres inverosímiles y hacerlos vivir según las leyes de lo verosímil, poniendo dentro de lo posible la lógica de lo visible al servicio de lo invisible" O. Redon.

diumenge, 8 de març del 2009

MIJAIL LARIÓNOV (1881-1964) Período temprano, impresionismo. "Peces a la puesta del sol"


Peces a la puesta del sol.
Mijail Lariónov pertenece al grupo de maestros de la pintura rusa que han recorrido un camino vertiginoso lleno de búsquedas ininterrumpidas y en extremo contradictorias.
En el período temprano de su obra (1902-1906) se dedicó primordialmente a los paisajes y naturalezas muertas de estilo impresionista. Llenos de vida, unos y otros se distinguían por una delicada sensibilidad hacia la naturaleza. El pintor se remitió repetidamente a las representaciones de peces.
El Museo Ruso posee la versión más lograda de "Peces a la puesta del sol." Aquí todo expresa el palpitante momento arrancado de la vida. Los peces lanzados a la orilla que se esfuerzan por tragar ávidamente el aire y baten sus colas, se hallan iluminados por los rayos del sol poniente. La luz los envuelve y sus brillantes escamas reverberan en diversos matices de tonos amarillos, naranjas, rojos, azules y verdes. Más tarde el artista se sentirá atraído por el arte popular y el dibujo infantil, el primitivismo de los bordados. Su arte perderá la anterior inmediatez y pasará a ser más racionalista. Fuente: La pintura en los grandes Museos. Ed. Planeta Edición 1982

dimarts, 3 de març del 2009

Vasily Polenov (San Petersburgo 1844-1927) -Los Itinerantes/Realismo ruso.





Es uno de pintores rusos más conocidos, especializado en paisajes, cuadros históricos y temas costumbristas.

Se formó con Pável Chistiákov en la Academia Imperial de las Artes de San Petersburgo entre 1863 y 1871 al mismo tiempo que obtenía la licenciatura de abogado en la universidad. Fue pensionado por dicha academia para completar su formación en Viena, Mónaco, Venecia, Florencia y Nápoles, donde desarrolló un estilo frío y académico con temas basados en la historia europea (por ejemplo, «Le droit du Seigeur» en la Galería Tretiakov de Moscú), pero también desarrolló un estilo más libre en una serie de cuadros pintados al aire libre.

Polénov participó en la guerra Ruso-Turca entre 1877 y 1878, como pintor de guerra. A la vuelta de la guerra se unió al movimiento de pintores realistas denominado como «Los Errantes» (Peredvizhniki), tomando parte en diversas exposiciones itinerantes. Su trabajo causó una gran admiración en el coleccionista Pável Tretiakov, que adquirió una gran parte de sus obras para su galería.

A finales de la década de los 70 comenzó a dedicarse casi exclusivamente al paisajismo realista en la tradición de artistas como Alekséi Savrásov y Fiódor Vasíliev, intentando reflejar la silenciosa poesía de la naturaleza rusa y de sus habitantes.

Fue el primer pintor ruso que desarrolló la pintura «en plein air», de ahí la frescura de sus colores, a lo que hay que unir la maestría de sus composiciones. Los recursos pictóricos desarrollados por Polénov causaron un gran impacto en la pintura paisajista de la Rusia moderna (especialmente en la escuela soviética).

"EL ESTANQUE" (3)
En 1878 Vasili Polénov se trasladó a una finca en las afueras de Moscú. Dicha finca tenía un gran jardín. Polénov lo describió como un jardín señorial, viejo y abandonado; con invernaderos, un templo, grutas, estanques y colinas. Un lugar de ensueño.


Sentada en un banco debajo de los árboles la figura de una mujer se confunde con el paisaje.

Esta obra forma parte de la colección de la Galería Tetriakov de Moscú.
1) Jesús y la mujer Sinner 2)Early Snow 3)En el parque 4)El estanque
Más adelante viajó por Egipto, Siria, Palestina y Grecia, con el objeto de tomar apuntes para realizar una serie de obras sobre la vida de Cristo. Algunas de ellas consideradas de las mejores de su carrera; en ellas intentó superar el pintoresquismo academicista, intentando desarrollar un programa pictórico en el que las escenas religiosas fuesen veraces y convincentes.